Con la presencia de alrededor de 20 equipo del fútbol profesional colombiano, este viernes 13 de diciembre, durante todo el día, se llevó a cabo una reunión promovida por la Dimayor para tratar el delicado tema de la insistencia del Gobierno Nacional de sacar a la Policía gradualmente de los estadios de fútbol del país.
Hay un ambiente de tensión y alarma entre los dirigentes de los equipos de la A y la B ante esta situación. Los directivos, reunidos en el hotel Wyndham de Bogotá, discutieron sobre el borrador, con la presencia de sus jefes de seguridad, el Ministerio del Interior, la Policía y la Superintendencia de vigilancia.
La idea de Mininterior es obligar a los clubes a contratar seguridad privada para cumplir las funciones de vigilancia dentro de los escenarios durante los partidos del fútbol profesional colombiano. Pero además, también se busca eliminar a las empresas de logística que hoy ayudan en esas labores.
Desde 2023, el actual director de la Policía Nacional, el general William Salamanca, está con la idea de destinar el pie de fuerza que se utiliza en el fútbol para otras labores de vigilancia. Esto se haría efectivo en 2027.
“Queremos ir desprendiendo a la Policía de esta responsabilidad y esté volcada a su esencia, que es la seguridad ciudadana y esté muy cercana a la comunidad para prevenir delitos”, dijo Salamanca en mayo del año pasado.
Alarma en los equipos del fútbol colombiano
Policía en estadios Foto:Jaiver Nieto / EL TIEMPO
Una fuente de uno de los equipos presente en la reunión, explicó a EL TIEMPO: "Es la interpretación errónea que le están dando MinInterior, la Supervigilancia y la Policía Nacional a la sentencia C-128 de 2018, qué trata sobre la reducción de la policía en los eventos. Ellos quieren trasladar facultades que son constitucionalmente de la Policía, como la requisa física del ingreso en el estadio, la captura, el uso de arma no letales, a la seguridad privada, cuando no están facultados".
Además, los clubes fueron informados de situaciones específicas del protocolo, como que no habrá acompañamiento para los buses de los equipos de fútbol ni aficiones visitantes.
"Nos piden que contratemos escoltas... Se va reducir el acompañamiento de la policía al 20 %. Cuando ya hay situaciones de orden público, ¿cómo sería con menos policía? Hemos estado rogando que reconsideren esas cosas, no queremos ser responsables de tragedias en el futuro", dice la fuente.
Los clubes tienen enorme preocupación por las consecuencias que puedan generarse por esta medida. A sus inquietudes, la representante de la Supervigilancia les dijo: “Con todo respeto, en todo caso quién respeta a la Policía”, según contó uno de los presentes.
Equipos de la A como Santa Fe, Medellín, Cali, América o La Equidad estuvieron presentes en el encuentro. También equipos de la categoría B, que expresan su preocupación, pues algunos de ellos ya se ven obligados a contratar la vigilancia privada y por eso han tenido que jugar a puerta cerrada los partidos.
Un dirigente dijo a este diario que “el tema está muy complicado... Si nos exigen 400 o 500 policías para partidos clase A, dónde consigo 500 vigilantes”.
Los dirigentes alegan que esto acarreará un problema económico y de seguridad. El próximo martes sigue la discusión.
"En este espacio, @PoliciaColombia y @SuperVigilancia socializan capítulos sobre seguridad privada y fuerza policial, con el fin de fortalecer los protocolos de protección e integridad, además de identificar insumos para construir el Código de Convivencia en el fútbol", dice el MinInterior en su cuenta de X.
El próximo martes está citada una nueva reunión para avanzar en la discusión.
Puntos claves del protocolo
Policía en estadios. Foto:Jaiver Nieto / EL TIEMPO
Algunos puntos que conoció EL TIEMPO del protocolo de convivencia y seguridad en los estadio son: "El servicio de vigilancia y seguridad privada en el marco de las aglomeraciones de público complejas y no complejas, podrá operar con los medios y modalidades establecidos en la ley, a excepción del uso de armas de fuego. Solo se podrán utilizar aquellas armas menos letales que sean autorizadas por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada".
"Autorizar cuando sea necesario para la labor policial, el apoyo de la seguridad privada en el registro de personas y bienes de conformidad con las disposiciones que rigen la materia. La seguridad privada efectuará el registro de personas y bienes en todos los anillos de seguridad".
DEPORTES