Trabajadores de Agrosavia, la entidad pública responsable de la investigación agropecuaria en Colombia, salieron a marchar hoy en diferentes ciudades del país debido al “fuerte” recorte presupuestal que han sufrido y a la falta de pagos.
Trabajadores de Agrosavia protestarán por falta de pago. Foto:Agrosavia
Para la presente vigencia, el presupuesto destinado a esta corporación quedó en 226.754 millones de pesos, lo que representa una caída de 27,5 por ciento frente a los 299.325 millones de pesos del año anterior.
En esa reducción, la entidad asegura que se incluyen 10.000 millones de pesos que se encuentran aplazados y que solicitan se siga considerando como una medida temporal y no un recorte definitivo.
Con ello, sostienen que el presupuesto del 2025 es el más bajo desde que entró en vigencia la Ley 1731 de 2014, a través de la cual se crea la transferencia de recursos para el cumplimiento de la misión de la Corporación.
“Tan pronto se informó a nuestra institución del recorte se empezaron a tomar las medidas necesarias para enfrentar esta crisis. La totalidad del equipo de Agrosavia se dedicó a identificar los gastos que pudieran ser principalmente aplazados y otros eliminados con el fin de superar este momento tan desafiante que pone en riesgo la viabilidad de la Corporación”, aseguraron.
Como resultado de este ejercicio, a la fecha aseguran que se han tomado medidas a través de las cuales se recortan los gastos de operación de la entidad en 44.000 millones de pesos.
Plantón por falta de pagos en Agrosavia. Foto:Agrosavia
Ante esta situación, el Ministerio de Agricultura que lidera Martha Carvajalino aseguró hace unos días que ese presupuesto aumentó en 17 y 12 por ciento si se compara con lo asignado en 2020 y 2021, respectivamente.
“Equivale al 88 por ciento de lo asignado al total de las partidas de la Agencia Nacional de Tierras, la Agencia de Desarrollo Rural, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Unidad de Restitución de Tierras y Unidad de Planificación Rural Agropecuaria”, se puede leer en la comunicación.
En las últimas horas, también se ha pronunciado la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del Congreso de la República.
A través de un comunicado, pidió reconsiderar el recorte presupuestal debido a que es fundamental priorizar la inversión en ciencia, tecnología e innovación.
“Durante la pandemia, naciones como Estados Unidos, China, Rusia y países europeos aumentaron sus presupuestos en investigación científica para mitigar los efectos de la recesión. Colombia debe adoptar una estrategia similar para enfrentar las crisis financieras sin sacrificar el progreso científico y tecnológico”, aseguraron.
Panorama en Agrosavia podría generar recortes de personal. Foto:Agrosavia
De igual manera, resaltaron que Agrosavia ha desarrollado estrategias de manejo integrado para cultivos de aguacate, plátano, guayaba y cítricos, así como conservación genética de la raza bovina Hartón y el desarrollo del biofertilizante Fosfotal, entre otros.