Al tiempo que la guerrilla del Eln publicó un video con una prueba de supervivencia, se cumplió una marcha, una velatón y la solicitud de autoridades, familiares y amigos que piden respeto a la vida y la liberación de los seis ganaderos de Casanare secuestrados en Arauca.
En la prueba de supervivencia Betuel Barrera Sandoval expresa que fueron citados por ‘Jancarlos Medina’ y ‘Antonio Medina’, del frente 28 de las disidencias de las Farc, en el sector de la entrada de Santo Domingo, en zona rural de Puerto Rondón, Arauca.
El llamado lo atendió, junto con sus hermanos Leonin y Adoran Barrera Sandoval, “reuniéndose con estos señores y cuando regresábamos fuimos retenidos por el frente oriental del ELN, situación que en ese momento nos generó bastante temor y miedo”, dijo.
Velatón por ganaderos secuestrados Foto:Archivo particular
Y posteriormente los trasladaron a un campamento y los han tratado bien con las comida y dormida no les han proporcionado, agregó Betuel en el video editado y proporcionado por el grupo armado ilegal.
Antes de la prueba de supervivencia, el Eln, señaló que estaba indagando a los ganaderos porque supuestamente “les estaban llevando finanzas y recibiendo órdenes —de las disidencias de las Farc— para realizar extorsiones y acciones contra habitantes del departamento de Casanare”.
Estas afirmaciones fueron rechazadas en forma enfática por Jairo Cristancho, hermano de Emiliano Cristancho, que fue secuestrado junto con Antonio Salamanca el mismo jueves 27 de marzo, cuando fueron retenidos los hermanos Barrera Sandoval.
“Mi hermano nunca fue por voluntad propia, lo hizo porque desde hace dos meses personas que dicen ser de las Farc lo estaban intimidando con extorsiones. Yo hablé con mi hermano el miércoles pasado, le dije que no fuera por allá, pero él fue —un día después—para buscar que lo dejen tranquilo porque tiene su esposa y cuatro hijos”, aseguró Cristancho en dialogo con EL TIEMPO.
“Yo meto las manos al fuego por mi hermano y por Antonio Salamanca, una persona que no tiene nada que ver con el asunto y que simplemente estaba acompañando a mi hermano a esa cita, en la que finalmente los recibieron los del otro grupo (Eln) en Tame, Arauca”, agregó.
Cristancho aseguró que el secuestro ocurrió el jueves pasado y apenas del sábado se enteró que los hermanos Betuel, Leonin y Adoran Barrera Sandoval, que también salieron de Hato Corozal (Casanare) con rumbo a Arauca, habían sido secuestrados ese mismo día.
De su parte, Yalile Muñoz Barrera, tras la multitudinaria marcha por la vida y la libertad que se llevó a cabo en el municipio de Paz de Ariporo este viernes agradeció a las personas que “vinieron a acompañarnos a exigir nuestros derechos, pedimos la liberación por mis tíos y las otras dos personas que están retenidas”.
En relación con la prueba de supervivencia Yaleli señaló: “Doy gracias a Dios y al Eln y le pedimos de corazón que los liberen. Mi familia es gente trabajadora, gente de bien, gente pujante que ha hecho patria aquí en Paz de Ariporo y Hato Corozal no hace un año ni dos sino hace muchos años vivimos acá. Le pedimos que regresen a nuestros familiares, necesitamos que mis tíos regresen a nuestra casa”.
La marcha la acompañó el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, quien señaló: “Nos reunimos hoy con el corazón lleno de esperanza, determinación y unidad, marchando juntos por el anhelo de ver regresar a nuestros hermanos casanareños. Alzamos nuestras voces en una sola plegaria, en un clamor que resuena en cada rincón de nuestro departamento: exigimos la liberación inmediata de nuestros hermanos, seres queridos, casanareños todos”.
Y agregó “a los inocentes no pueden pagar en una guerra absurda. A quienes los retienen, les recordamos que detrás de cada persona hay una familia sufriendo, unos hijos esperando, padres y madres con el alma en vilo.
En mismo viernes en la noche en Yopal, capital de Casanare, se cumplió una velatón en la que con mensajes de esperanza y un profundo sentimiento de unidad, los casanareños participaron de la actividad convocada por la Gobernación de Casanare frente al Centro Administrativo Departamental, como expresión de rechazo al secuestro y de solidaridad con las familias de los ciudadanos que hoy permanecen privados de la libertad.
Además, te invitamos a ver nuestro documental 'Explotación sexual en Cartagena: Voces Silenciadas'
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Nelson Ardila Arias
Especial para El TIEMPO
VILLAVICENCIO