Agencia Nacional de Tierras aprobó la creación de Zona de Reserva Campesina en el Alto Sinú

hace 4 meses 27

En la sesión 103 del consejo directivo de la Agencia Nacional de Tierras se aprobó el proyecto de acuerdo que delimita y constituye la Zona de Reserva Campesina del Alto Sinú, un territorio que abarcará 80.376 hectáreas. Esta determinación tendrá incidencia en 56 veredas del sur de Córdoba y beneficiaría, según datos de la ANT, a cerca de 3.500 familias cordobesas.

Esta Zona de Reserva Campesina es la número 12 que se constituye durante este gobierno y se destaca porque el 82 por ciento de su área es zona de reserva forestal. “Es declarada la Zona de Reserva Campesina del municipio de Tierralta tras 10 años de un trasegar histórico muy difícil, en el que incluso una cantidad inmensa de campesinos de Córdoba fueron violentados y desplazados”, señaló Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras.

La ZRC en el municipio de Tierralta es una iniciativa agraria de paz de comunidades.

La reserva beneficiaría, según datos de la ANT, a cerca de 3.500 familias cordobesas. Foto:Agencia Nacional de Tierras

Luego, añadió: “Hoy se constituye la Zona de Reserva Campesina, un trámite que estuvo dormido por más de 10 años y es la primera Zona de Reserva Campesina en las mejores tierras de Colombia, que son las de Montería”.

De igual forma, la subdirectora de Administración de Tierras de la Nación de la ANT, Lina Salcedo, aseguró que el plan de desarrollo sostenible de la Zona de Reserva Campesina es un esfuerzo “para reconocer la existencia de las ocupaciones y la explotación sostenible que han hecho campesinos en estas regiones del país, que, si bien son zonas de reserva forestal, también tienen una colonización que ha sido sostenible y amigable con el cuidado de los recursos”.

La ZRC en el municipio de Tierralta es una iniciativa agraria de paz de comunidades.

Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras. Foto:Agencia Nacional de Tierras

De acuerdo con los habitantes de la zona, la idea es que la reserva se consolide como una escuela de intercambio, formación y capacitación para las comunidades campesinas del departamento de Córdoba, que tenga enfoque de género, etario y territorial.

“La Zona de Reserva Campesina del Alto Sinú es un reconocimiento a los campesinos con el cual se materializa el reconocimiento de esta población como sujeto político y de derechos. Estamos muy contentos porque por fin se está haciendo realidad un sueño que empezamos a construir cuando nadie nos creía y, verlo ahora, es la satisfacción del deber cumplido”, aseguró Arnobi Zapata, líder campesino de la región, quien recordó que este reconocimiento es fruto del trabajo que las comunidades hacen desde 2012.

CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Leer Todo el Artículo