La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) otorgó autorización oficial a dos empresas del país para realizar trasplantes de riñón de cerdo en seres humanos como parte de ensayos clínicos controlados. Hasta la fecha, cinco personas en Estados Unidos han sido receptores de estos órganos bajo circunstancias excepcionales, al no disponer de alternativas de tratamiento convencionales.
La empresa United Therapeutics Corporation tiene planeado iniciar un ensayo con seis pacientes que han estado recibiendo hemodiálisis durante al menos seis meses y no presentan otros problemas de salud significativos. Si los resultados en los primeros seis pacientes son exitosos, se ampliará el estudio para incluir a 50 personas más, informa la compañía. Este proyecto tiene previsto arrancar en los próximos seis meses.
Por otro lado, eGenesis, que participó en el desarrollo del riñón trasplantado a un paciente brasileño en Estados Unidos, se prepara para comenzar con tres pacientes. La empresa evaluará los primeros resultados antes de decidir una posible expansión del estudio.
Ambas empresas aprobadas por la FDA trabajan con cerdos genéticamente modificados para reducir el riesgo de rechazo y asegurar una mayor compatibilidad con los humanos. Los riñones que produce United Therapeutics son el resultado de cerdos que han pasado por 10 modificaciones genéticas, que incluyen la adición de seis genes humanos y la inactivación de cuatro genes porcinos que podrían causar rechazo.
En el caso de eGenesis, los riñones tienen hasta 69 ediciones genéticas, que abarcan la inactivación de 59 genes para eliminar virus que forman parte del genoma porcino.
Avances y desafíos del xenotrasplante
El xenotrasplante, o el trasplante de órganos de animales a humanos, ha cobrado relevancia debido a la escasez de donaciones de órganos y el creciente número de pacientes en listas de espera. Esta práctica podría revolucionar el campo de los trasplantes y ofrecer nuevas esperanzas a miles de pacientes. Hasta la fecha, los riñones y corazones de cerdo son los órganos que más se han trasplantado con este método, siendo los riñones los que han mostrado mayor tasa de éxito.
A septiembre de 2023, según cifras del Ministerio de Salud de Colombia, el número de trasplantes y donantes mostraron un aumento significativo. Hasta dicha fecha, "3.953 personas esperaban por un trasplante de órgano en el país, así: riñón 3.636, hígado 164, corazón 29 y pulmón 68", señalaron.
La modificación genética de órganos de cerdo no solo ayuda a prevenir el rechazo, sino que también evita que el órgano crezca más allá de lo que el cuerpo humano puede manejar y reduce el riesgo de transmisión de enfermedades del animal al humano, según explican los especialistas involucrados en el estudio.
Esta aprobación de la FDA marca un hito importante en la investigación y aplicación de los xenotrasplantes, prometiendo avanzar en soluciones para uno de los desafíos más persistentes en el campo de la medicina moderna.
O Globo (Brasil) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.