Acopi se aparta de los empresarios y lanza su propia propuesta de 5,2 % para elevar el mínimo

hace 4 meses 27

A pesar de que los empresarios que hacen parte de la mesa tripartita de negociación del salario mínimo decidieron hoy no presentar una cifra de alza de salario mínimo, la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) se apartó de ellos e hizo su propia petición.

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, liderará nuevamente las discusiones sobre el salario mínimo 2025.

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo.  Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO

El gremio liderado por Rodolfo Correa dijo que el alza del salario mínimo debería ser de 5,2 por ciento en el 2025, es decir, de 67.600 pesos con lo que pasaría de los actuales 1,3 millones de pesos a 1,36 millones de pesos.

“Esta subida es para garantizar un incremento que no empobrezca al trabajador al producirse un aumento generalizado de precios a partir de la indexación que existe de muchos productos de vienes y servicios con el aumento declarado del salario mensual”, aseguró.

Sin embargo, el resto de gremios unidos – Andi, SAC, Fenalco y Asobancaria- no contemplan por ahora poner sobre la mesa una cifra de aumento. Pese a ello, aseguraron que siguen el compromiso de concertar el incremento.

Para Mac Master, esta “reforma laboral es el certificado de defunción para las pequeñas y medianas empresas”.

Bruce Mac Master, presidente de la Andi.  Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO

“Los gremios de la producción estamos convencidos de que las decisiones que aquí tomemos deben contribuir a que por la vía de mantener la inflación baja se aumente la capacidad adquisitiva real de los hogares al tiempo que se le da espacio a la política monetaria para seguir bajando las tasas de interés que contribuyan al impulso de la economía y a la generación de empleo”, señalaron. 

Más noticias en EL TIEMPO: 

Leer Todo el Artículo