La acción de Ecopetrol llevaba dos días seguidos mostrando una recuperación en su precio, tras anunciarse que la compañía seguirá hasta junio de 2026 con su negocio de fracking en Estados Unidos.
“Si nosotros estamos contra el fracking –porque estamos contra el fracking, por la muerte de la naturaleza y la muerte de la humanidad–, yo quiero que se venda esa operación para invertirla en energías limpias en Colombia. Que se discuta técnicamente y económicamente. Pero no puede ser que nosotros estemos por la muerte y no por la vida, no en este gobierno”, afirmó durante el Consejo de Ministros televisado.
La noticia no fue bien recibida por los inversionistas de Ecopetrol y en estos momentos el precio de la acción registra una fuerte caída, ubicándose nuevamente por debajo de los 2.000 pesos.
De acuerdo con datos de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), la acción de Ecopetrol registra una caída de 3,17 por ciento y se cotiza a 1.985 pesos.
Entre tanto, en la Bolsa de Valores de Nueva York, donde también cotiza Ecopetrol, el ADR (American Depositary Receipt) se cotiza a 9,46 dólares y reporta una caída del 3,76 por ciento.
Según comentó Omar Suárez, gerente de Estrategia de Renta Variable de Casa de Bolsa, vender el negocio de fracking en Estados Unidos sería una mala noticia y “la acción de Ecopetrol hoy está reflejando esa percepción negativa”.
Esto se debe a que la operación de Ecopetrol en Estados Unidos ha tenido un fuerte crecimiento y la producción ha ido creciendo muy rápido, lo cual se traduce en mayores ingresos para la empresa.
“Estados Unidos ya representa una participación muy importante dentro de la producción total de Ecopetrol y los márgenes de rentabilidad también han sido muy buenos. La experiencia que se ha tenido con ese activo ha sido muy positiva”, agregó.
Por lo tanto, la posibilidad de vender las operaciones de fracking en Estados Unidos “claramente afectaría de manera negativa la producción de Ecopetrol y los márgenes de rentabilidad” de la compañía.