A partidos sigue sin sonarles la reforma tributaria: las cuentas tras radicación de ponencia

hace 4 meses 24

Aunque el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, reconoció este lunes que es "inviable" buscar 12 billones de pesos con la reforma tributaria, un par de horas después siete congresistas del oficialismo radicaron la ponencia positiva para primer el debate de la iniciativa con esa cifra. 

El proyecto, radicado hace tres meses para tapar el hueco del presupuesto del 2025, que el Congreso hundió por estar desfinanciado, está virtualmente hundido. Según le habían dicho senadores de las comisiones económicas a este diario, recaudar 12 billones de pesos sería un golpe directo al bolsillo de los colombianos, por lo cual los partidos Conservador y Liberal decidieron no acompañar la iniciativa. 

Juan Fernando Cristo, ministro del Interior

Juan Fernando Cristo, ministro del Interior Foto:Ministerio del Interior

“El Partido Liberal no vota impuestos que graven la canasta familiar de los colombianos, la venta de un carro o una herencia familiar. La reforma tributaria del gobierno, disfrazada de reforma financiera, no tendrá un voto de nuestros congresistas liberales por considerar que es altamente nociva para la frágil economía de los colombianos. El bolsillo de los colombianos no soporta más impuestos”, aseveró la semana anterior el Partido Liberal. 

"La Bancada de las Comisiones Económicas de Senado y Cámara del Partido Conservador anuncian su voto negativo al proyecto de ley de financiamiento presentado por el Gobierno Nacional, al considerar inconveniente gravar con nuevos impuestos a los colombianos en el actual escenario fiscal del país", insistió, por su parte, el Partido Conservador. 

Efraín Cepeda, presidente del Senado, en la elección del secretario del Senado

Efraín Cepeda, presidente del Senado, en la elección del secretario del Senado Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO

Sin esos votos no habrá manera de que la tributaria pase y el proyecto podría correr la misma suerte que el presupuesto del 2025, que hundieron las comisiones económicas del Senado por estar desfinanciado en 12 billones de pesos. Precisamente el entonces ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, presentó la tributaria para lograr la financiación total, pero no se llegó a un acuerdo con el Congreso. 

Los reparos a la ponencia positiva de la tributaria 

Entrando en detalle al articulado, son varias dudas las que han expresado algunos parlamentarios. Por ejemplo, la senadora Angélica Lozano, presidenta de la Comisión IV, advirtió que el proyecto no genera más ingresos.

"En la ponencia radicada para primer debate de la ley de Financiamiento el Gobierno sigue insistiendo en anticipar la regla fiscal. Esto no genera más ingresos: solo aumenta espacio de deuda y gasto. No más soluciones contables a los graves problemas fiscales", aseveró la parlamentaria de Alianza Verde.

Comisiones económicas del Congreso

Comisiones económicas del Congreso Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

La senadora María Fernanda Cabal, por su parte, advirtió que ese proyecto tal y como está planteado es un golpe directo al bolsillo de los colombianos.

"Esto sin más impuestos para los colombianos. Pretenden entre otros triplicar el impuesto al carbono de la gasolina, diésel, gas natural", aseveró en su cuenta de X. Ese mensaje fue replicado por el propio presidente Gustavo Petro, quien insistió en que la parlamentaria miente.

"La ley de financiamiento les rebaja los impuestos a todas las empresas del país del 35 al 30 por ciento, se exceptúan las exportadoras de petróleo y carbón", dijo el mandatario en respuesta a Cabal. 

Desde los gremios, también hubo críticas al texto presentado, entre ellos Bruce Mac Master, presidente de la Andi. 

El presidente Gustavo Petro.

El presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia

"Seamos claros, la reforma tributaria que se está presentando no es para rebajar impuestos, es para cobrarles a los hogares y a las empresas 11,5 billones de pesos adicionales en impuestos. Es pasar más recursos de los hogares y los emprendedores y empresas al gobierno nacional para que el gobierno nacional sea el que lo gaste. Entiendo perfectamente que se quiera dar la idea de que la reforma es para rebajar impuestos, pero el neto no es ese".

No hay ambiente para discutir la reforma tributaria 

El ministro Cristo, cuando aseguró que era inviable buscar 12 billones de pesos, también hizo un llamado para que las comisiones económicas den el debate y se tome una decisión, bien sea positiva o negativa. 

"Se está insistiendo con las comisiones conjuntas en la radicación de la ponencia para poder abrir la discusión. No se puede negar el Congreso a discutir la ley de financiamiento, tomen la decisión que consideren. Lo que veo hoy es un ambiente positivo con la llegada del nuevo ministro", agregó el funcionario.

Diego Guevara, designado ministro de Hacienda, en las comisiones económicas.

Diego Guevara, designado ministro de Hacienda, en las comisiones económicas. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

Precisamente este martes fueron citadas las comisiones económicas de Senado y Cámara para anunciar el proyecto y comenzar la discusión este mismo miércoles. 

"Es importante dar el debate, dar la discusión. Se citó a conjuntas para hacer el anuncio y el miércoles se espera dar el debate para votar, si se aprueba o no se aprueba la ley de financiamiento", aseveró la representante de Alianza Verde Olga Lucía Velásquez, una de las firmantes de la ponencia.

Pero que solo siete representantes hayan firmado la ponencia positiva deja en evidencia el ambiente negativo, por lo que el ministro Cristo y el designado ministro de Hacienda, Diego Guevara, tendrán que llegar a acuerdos con los partidos para buscar una cifra que no golpee a los colombianos, tal y como es el llamado de los opositores al proyecto.

UNGRD

Ricardo Bonilla. Foto:

"Que solo 7 de los 40 ponentes de la reforma tributaria hayan firmado la ponencia positiva demuestra que está inoportuna ley está agonizando", opinó el exministro Juan Camilo Restrepo.

La tributaria podría ir a sesiones extras 

Si el proyecto de aprueba, tendría que culminar durante las sesiones extras que están previstas entre el 17 y 20 de diciembre, en las cuales el Gobierno espera avanzar en las reformas de la salud, laboral y la ley ordinaria de jurisdicción agraria.

Este también ha sido uno de las alertas de la oposición.

"Mientras el país piensa en la Navidad el gobierno de Gustavo Petro pretende “pupitrear” una nueva reforma tributaria. Tal parece que el escándalo y salida del ex-ministro Bonilla no frenó los ímpetus de asfixiamiento tributario gubernamentales". 

Lo cierto es que hoy no están los votos en las dos comisiones económicas de Senado -en Cámara podría haber ambiente- y la ley establece que si una de las comisiones dice no, el proyecto se hunde. La iniciativa, entonces, está en manos de los acuerdos a lo que pueda llegar el Gobierno con los Partidos Liberal y Conservador. Si no hay consenso, el presupuesto del 2025, que el Gobierno expedirá en decreto, será de 511 billones de pesos. MATEO GARCÍA 

Subeditor de Política

Leer Todo el Artículo