Una de las masacres que conmovió al país fue el asesinato de cinco jóvenes en una finca de Buga. Era enero de 2021.
Las víctimas de aquella masacre fueron cinco amigos: Sara María García Rodríguez, Valentina Arias González, Juan Pablo Marín, Nicolás Suárez Valencia y Jacobo Alberto Pérez Vásquez.
Ellos fueron los jóvenes víctimas de esta masacre. Foto:Archivo particular
Habían reído, jugado sapo y se habían bañado en la piscina y en el jacuzzi, en aquella madrugada del 24 de enero de hace seis años.
Estaban en ese fin de semana del 23 y 24 de enero de 2021, en la finca de Jacobo, donde solían reunirse, como lo hacían en otros días de descanso. Se veían en esa o en alguna otra de las casas de los demás jóvenes en Buga, su tierra natal.
A la reunión llegó Santiago Tascón por ser amigo de Sara María.
Y fue en la madrugada del 24 de enero que la muerte sorprendió a los cinco jóvenes, en ese predio, a media hora del casco urbano de Buga, en la vereda Cerro Rico del corregimiento Chambimbal, tras ráfagas de disparos que les arrebataron sus sueños de enamorarse, ser profesionales y formar familias.
Eran cuatro jóvenes, de 18 años, y una adolescente de 17 años. Santiago Tascón y el mayordomo Ramiro Martínez quedaron heridos y sobrevivieron al ataque.
Sara María, Valentina, Juan Pablo y Nicolás murieron en el lugar. Jacobo falleció el domingo siguiente, el 25 de enero de 2021, en el hospital San José por un impacto en la cabeza.
Duros momentos de los familiares hace dos años. Foto:Santiago Saldarriaga. Archivo EL TIEMPO
Una tercera persona presuntamente involucrada
La Fiscalía General de la Nación informó este 14 de mayo que presentó ante un juez de control de garantías a William Guerrero Gil, de 55 años, presuntamente responsable del homicidio colectivo de cinco estudiantes y heridas otras dos personas, en esos hechos.
Un fiscal de la Seccional Valle del Cauca imputó al procesado los delitos de homicidio, homicidio tentado, ambos agravados y porte ilegal de armas, luego de que el pasado 12 de mayo el investigado fuera detenido por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo de la Policía Nacional. Este procedimiento se cumplió en zona rural de San Pedro (Valle del Cauca).
La masacre tuvo lugar en esta finca en zona rural de Buga, Valle del Cauca. Foto:Juan Pablo Rueda. EL TIEMPO
Los elementos materiales probatorios y evidencia física recaudados dan cuenta de que Guerrero Gil habría facilitado la incursión de integrantes del grupo armado organizado residual (Gaor) Adán Izquierdo a la finca en la que estaban las víctimas del múltiple crimen.
Por solicitud de la Fiscalía, el presunto implicado deberá cumplir la medida de aseguramiento en centro carcelario. Ninguno de los cargos fue aceptado por el procesado.
Por estos hechos, la Fiscalía ha logrado hasta el momento la condena de dos personas: Jhon Jaime Ramírez, alias JJ y Diego Fernando Rivas Suleta, alias Simón, quienes, se determinó, intervinieron en este homicidio. Las condenas alcanzaron los 31,5 años de prisión para ambos.
Se descartó hipótesis de hurto: fueron disidentes
Según la Fiscalía, los dos hombres condenados son dos integrantes de la estructura 'Adán Izquierdo' de las disidencias de las Farc que hicieron parte de los perpetradores de la masacre de los cinco jóvenes.
"Las pruebas aportadas por la Fiscalía indican que ese 24 de enero de 2021, ‘Simón’ y ‘JJ’ llegaron armados al predio y dispararon indiscriminadamente contras las víctimas, que estaban departiendo en la piscina", informaron en la Fiscalía.
"Desde el día que se registraron los hechos, el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, desplegó un equipo especializado para esclarecer lo sucedido, conformado por más de 50 funcionarios, entre investigadores, peritos y expertos en diferentes campos técnicocientíficos del CTI y la Policía Nacional", sostuvieron en la Fiscalía.
"Ese trabajo interinstitucional permitió recopilar más de 100 elementos y evidencias físicas en contra de ‘Simón’ y ‘JJ’. En ese sentido, aceptaron mediante preacuerdo su responsabilidad y un juez penal de conocimiento los declaró responsables de los delitos de homicidio agravado, y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones", dijo el fiscal.
Pese a las hipótesis que se plantearon en su momento como un intento de hurto en la finca de Buga, esta se fue descartando, porque la zona de la finca no se ha caracterizado como zona de robos.
También se planteó la hipótesis de intento del secuestro a Jacobo Pérez y una extorsión por 12 millones de pesos a su padre.
Además, denuncias que en ese 2021 hicieron terratenientes sobre amenazas y posibles extorsiones en la región ante la Personería de Buga aumentaron la alerta entre habitantes de la zona alta montañosa, en La Habana y en El Placer, sumadas al asesinato del exconcejal de Buga Carlos Erlid González Cortés, del partido Cambio Radical. Ese crimen sucedió el 10 de enero de ese 2021, es decir, 14 días antes de la masacre. El político estaba en una finca en el sitio La Carolina, en la misma vereda Cerro Rico.
Ante estos hechos y pese a que el homicidio del excabildante y la masacre no fueron relacionados hubo campesinos que temían el regreso de grupos armados, como paramilitares que hace más de 20 años fueron los autores de una de las mayores masacres en la historia colombiana.
En ese entonces, miembros del Bloque Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia asesinaron a 24 campesinos en La Habana, en Buga, y provocaron un gigantesco éxodo de otros propietarios de parcelas.
¿Quiénes eran los cinco amigos asesinados?
Los cinco jóvenes, de entre 17 y 18 años, se conocían desde muy niños, la mayoría de ellos desde el jardín.
Como en otras ocasiones, la reunión de estos amigos entre el 23 y el 24 de enero de 2021 se organizó por un motivo especial.
Festejaban sus grados de bachilleres, pero sobre todo, estaban despidiendo a Juan Pablo Marín, porque en la semana siguiente se iba a Medellín, enamorado pues en la capital antioqueña estaba su novia, con quien sostuvo una relación de dos años y medio.
Allí iba a estudiar Derecho. Aunque Juan Pablo, de 18 años, ya había iniciado esta carrera, en el segundo semestre y bajo la modalidad de virtualidad en la Universidad Santiago de Cali, se matriculó en una universidad de Medellín.
Su familia estaba orgullosa de quien le decía que quería ser el mejor abogado de Colombia y por eso lo apoyó en este sueño de abrirse camino en otras tierras.
Eran hijos y miembros de familias de profesionales.
Juan Pablo era hijo de un ingeniero civil y planeaba seguir los pasos de su padre. Su sueño de entrar al primer semestre en la Pontificia Universidad Javeriana quedó frustrado.
Nicolás, por su parte, quería ser ingeniero mecánico. Nicolás y Jacobo se graduaron del mismo colegio, el Liceo de los Andes, y luego emprendieron viajes de estudios en el exterior.
Jacobo estuvo en 2020 en un intercambio en Canadá y Nicolás, quien había cumplido los 18 años, había regresado a Buga, tras una estadía en Australia. Su afición por el hockey en patines también unió a estos dos jóvenes y así lo hicieron desde que estaban en el jardín infantil, representando a Buga en torneos departamentales y nacionales como miembros del Club Deportivo Huracanes.
Sara era amante de los animales y como los demás amigos tenían valores, dijeron allegados de la joven.
Nicolás, hijo también de una odontóloga, era muy cercano a Valentina, quien era la menor del grupo a sus 17 años y fue la última en recibir su grado de bachiller.
Valentina y Nicolás llegaron a eso de las 7 de la noche del sábado 23 de enero de 2021 a la reunión de Jacobo para bajar, de nuevo, a Buga en la noche del domingo.
Valentina soñaba con ser arquitecta de la Universidad de San Buenaventura, en Cali.
Era la sobrina del empresario Nicanor González, fundador en 1954 de la empresa Transportes González, en Sincelejo, Sucre.
Aunque Valentina y Juan Pablo Marín estuvieron en un comienzo en el Liceo de los Andes de Buga, terminaron sus estudios en otros colegios de esa ciudad.
Juan Pablo se graduó de Las Marianas, de Buga. En el caso de Sara María García, ella era hija del médico César Iván García.
Sara iba a comenzar en la primera semana de febrero de 2021 su segundo semestre de Medicina Veterinaria y Zootecnia en la Universidad Tecnológica de Pereira.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulte otras informaciones de interés
Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 39 Foto: