La Gabarra, en Tibú, Catatumbo, Norte de Santander, es blanco de ataques armados contra indígenas de la comunidad Barí por parte del Eln.
La violencia no cesa desde hace dos meses en esta región. La situación sigue siendo crítica, pues el último hecho quedó evidenciado en un video que muestra cómo, en una zona rural de Tibú, se ataca a una comunidad indígena, dejando a tres de sus miembros afectados.
Uno de los integrantes de esta comunidad, Alexander Roa, expresó su zozobra y miedo debido a la persistencia de la violencia en este sector.
desplazados Catatumbo Foto:tomada del video de redes
Desde el inicio de esta ola de combates en enero, han pasado más de dos meses y, según cifras oficiales, ya hay casi 60,000 desplazados. De estos, 30,468 se han trasladado a Cúcuta; 12,000 a Ocaña; y 8,900 a Tibú.
Lo más preocupante es el aumento continuo de homicidios. Las autoridades han encontrado los cuerpos de 94 personas: seis firmantes de paz, 81 civiles, tres líderes y cuatro menores de edad.
En cuanto a las bajas en las Fuerzas Militares, se reportan ocho homicidios: cinco miembros del Ejército y tres de la Policía.
Miles de desplazados en el Catatumbo han buscado refugio mientras huyen de la guerra. Foto:Cámara de Representantes
Por ahora, continúan desaparecidos seis firmantes de paz, mientras que la ayuda humanitaria en Norte de Santander sigue activa.
Según el último reporte del PMU, 1,447 personas están resguardadas en alojamientos temporales. A estas zonas, la Gobernación, el ICBF, la Cruz Roja, la Defensa Civil y la Unidad para las Víctimas han llevado asistencia humanitaria.
Le puede interesar:
Crisis humanitaria en el Catatumbo Foto:
Melissa Múnera Zambrano
Redacción Nación - EL TIEMPO.