La caspa es un problema común del cuero cabelludo que genera descamación, picazón e incomodidad. Aunque no representa un riesgo para la salud, puede dar la impresión de que el cabello está sucio.
Existen múltiples productos diseñados para combatirla, pero la dermatóloga Susana Canalizo explicó cuál es el verdadero secreto para eliminarla de manera efectiva.
La caspa es causada por exceso de grasa, no por resequedad
De acuerdo con la doctora Canalizo, presidenta de la Federación Mexicana de Dermatología (FMD), la creencia de que la caspa es consecuencia de la resequedad del cuero cabelludo es errónea. "La caspa no es resequedad, es todo lo contrario, seborrea o un exceso de grasa en la piel cabelluda", afirmó.
Los síntomas más frecuentes incluyen la presencia de escamas o costras en el cuero cabelludo, cabello, cejas, barba, bigote y hombros, además de una intensa picazón e irritación.
Según la Clínica Mayo, este problema suele estar relacionado con la dermatitis seborreica, una afección que provoca acumulación de grasa, enrojecimiento e inflamación. Además, señala que en muchos casos está presente un hongo llamado malassezia, que se alimenta de los aceites del cuero cabelludo.
Factores como el estrés y algunas enfermedades pueden aumentar el riesgo de desarrollar caspa.
Foto:iStock
¿Cómo eliminar definitivamente la caspa?
La doctora Canalizo explicó en el pódcast Vida Sana que la caspa se produce debido a la acumulación de células muertas en personas con cuero cabelludo graso. "Se ha visto que esas dermatitis seborreicas relacionadas con la caspa tienen agregado un honguito y por eso se necesitan champús con efecto antimicótico", detalló.
Para combatirla, recomienda el uso de champús que contengan ingredientes como ácido salicílico, alantoína y alquitrán de hulla, los cuales ayudan a eliminar las escamas y reducir la caída del cabello. También menciona que los champús comerciales con efecto anticaspa pueden ser útiles, siempre y cuando se utilicen correctamente.
"Aunque uses el mejor champú o el más caro, de nada te va a servir si no sabes cómo usarlo", refirió.
Pasos para usar correctamente el champú anticaspa
Para lograr mejores resultados, la experta recomienda seguir los siguientes pasos al aplicar el champú:
- Mojar la cabeza con agua como normalmente se hace, ya sea en la ducha o en el lavabo.
- Aplicar el champú mientras se realiza un masaje suave en el cuero cabelludo.
- Dejar actuar el producto por al menos cinco minutos o, si es posible, un poco más.
- Enjuagar primero el cuerpo y dejar la cabeza para el final del baño.
Según la especialista, esta técnica permite que los ingredientes activos del champú actúen de manera efectiva sobre la caspa y ayuden a eliminarla por completo.
Dejar actuar el champú anticaspa al menos 5 minutos es fundamental para su efectividad. Foto:iStock
Recomendaciones para evitar que la caspa reaparezca
Una vez que la caspa esté controlada, la Clínica Mayo sugiere reducir la frecuencia del uso del champú medicinal para su mantenimiento y prevención.
Cualquier persona puede desarrollar caspa, pero hay ciertos factores que aumentan el riesgo, como:
- Ser hombre.
- Tener enfermedad de Parkinson u otras condiciones que afecten el sistema nervioso.
- Vivir con VIH o padecimientos que comprometan el sistema inmune.
- Sufrir de dermatitis seborreica.
Otras posibles causas incluyen psoriasis, eccema o sensibilidad a productos capilares, conocida como dermatitis de contacto.
Para prevenir nuevos brotes de caspa, se recomienda:
- Controlar el estrés, ya que puede agravar el problema.
- Mantener una alimentación saludable.
- Lavar el cabello diariamente si el cuero cabelludo es muy graso o con menor frecuencia si es sensible.
- Limpiar regularmente los cepillos y peines.
- Evitar el uso excesivo de productos fijadores, ya que pueden acumularse y aumentar la grasa en el cuero cabelludo.
¿Qué vitaminas son esenciales para prevenir la caída del cabello? | El Tiempo
SUSANA CARRASCO
El Universal (México) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal, y contó con la revisión de un periodista y un editor.