$18 mil millones para la construcción de un muro de protección contra inundaciones en Santa Lucía, Atlántico,

hace 1 mes 45

La Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena) formalizó el inicio de las obras para la construcción de un muro de protección en la cabecera municipal de Santa Lucía, en el sur del Atlántico. 

El proyecto, diseñado para mitigar y controlar las inundaciones, beneficiará a más de 15.000 habitantes y garantizará mayor seguridad para la comunidad.

Cabe recordar que hace 15 años fue en este municipio donde se presentó una ruptura en una carretera dique que provocó que el río Magdalena inundará el cono sur del departamento del Atlántico, situación que fue considerada como uno de los desastres naturales más grande en la historia del Caribe colombiano. 

El evento de firma del Acta de Inicio del contrato de obra No. 0-553-2024 se realizó en Santa Lucía, oficializando la ejecución del proyecto con un presupuesto de $18.970 millones, financiado con regalías de la Instancia de Decisión del Río Magdalena. 

Algunos sectores permanecen inundados como ocurrió en el 2010.

El muro de protección protegerá de inundaciones el sur del Atlántico. Foto:Leonardo Herrera / EL TIEMPO

La fecha prevista de finalización es el 24 de febrero de 2026. La obra estará a cargo del Consorcio Protección Canal del Dique, bajo la supervisión de Cormagdalena.

El evento contó con la presencia del director ejecutivo de Cormagdalena, Álvaro José Redondo Castillo; el alcalde de Santa Lucía, Edward Martínez; representantes del consorcio constructor e interventor, autoridades locales y habitantes del municipio. Los asistentes destacaron la relevancia de este proyecto para fortalecer la seguridad y el desarrollo de la región.

Una obra clave para prevenir desastres y fortalecer la economía local

La construcción del muro responde a la necesidad de mitigar el impacto de las inundaciones recurrentes causadas por el aumento del nivel del río Magdalena y el Canal del Dique en temporadas de lluvias. 

Cormagdalena

Cormagdalena dio inicio a la construcción del muro de protección de Santa Lucía, Atlántico. Foto:Cormagdalena

Históricamente, rupturas como las ocurridas en 1984 y 2010 provocaron graves daños a cultivos, viviendas y medios de vida de la población, desatando crisis sociales y económicas.

“Esta es una obra clave que le devolverá la tranquilidad a Santa Lucía y garantizará la estabilidad de cientos de familias que han vivido con la incertidumbre de nuevas emergencias por inundaciones. Desde Cormagdalena reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar de las comunidades ribereñas”, señaló Redondo Castillo.

Esta es una obra clave que le devolverá la tranquilidad a Santa Lucía y garantizará la estabilidad de cientos de familias que han vivido con la incertidumbre de nuevas emergencias por inundaciones. Desde Cormagdalena reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar de las comunidades ribereñas

Álvaro José Redondo CastilloDirector ejecutivo de Cormagdalena

El muro no solo reducirá el riesgo de desbordamientos, sino que también protegerá las tierras dedicadas a la agricultura, ganadería y pesca, actividades económicas fundamentales en Santa Lucía. 

Además, la obra generará empleo local, aportando oportunidades laborales directas e indirectas.

Cormagdalena, junto a las autoridades locales, garantizará el cumplimiento de los plazos y estándares de calidad establecidos para la ejecución del proyecto.

 “Vamos a estar atentos a cada fase de la obra, asegurando que Santa Lucía cuente con una infraestructura sólida y segura para enfrentar las temporadas de lluvias y cualquier riesgo de desbordamiento”, agregó Redondo Castillo.

Le puede interesar

Presidente Gustavo Petro anuncia consulta popular sobre las reformas laboral y de la salud

Presidente Gustavo Petro anuncia consulta popular. Foto:

Leer Todo el Artículo