Otra cruda historia de una migrante deportada fue conocida en Estados Unidos, cuando una mujer fue separada de su hija pequeña por los agentes de Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y devuelta a su país natal, Cuba, del cual emigró en 2019.
Heidy Sánchez llegó a Estados Unidos en 2019 en búsqueda de una solicitud de asilo, para la cual se le programó una cita, pero las amenazas de cárteles le impidieron acudir. Esa ausencia fue finalmente lo que generaría su expulsión. Tras algunos meses, pudo reunirse con su familia en Tampa, Florida y casarse con un ciudadano estadounidense, pero esto no impidió su deportación, según recopiló CNN.
En abril, ICE se comunicó con Sánchez para informarle que tenía una cita al día siguiente, la cual parecía de rutina, según le informaron sus abogados. Cuando se presentó con su hija Kailyn y un abogado los oficiales le informaron que quedaba detenida y que entregara a su hija a sus familiares. De acuerdo con lo que contó la asesoría legal de la mujer al medio, su ausencia en la cita para tramitar el asilo la dejó en falta ante las autoridades estadounidenses, que decidieron deportarla.
“Llama al padre para que venga a buscarla, tú te quedas aquí”, dijo Sánchez que le informaron los agentes. “Les dije: ‘No se lleven a mi hija. Nunca me dijeron si podía llevármela conmigo o no”, aclaró Sánchez. Esto no le importó a ICE y fue deportada sin su hija a Cuba.
Today I met with Ms. Sánchez husband, Carlos.
Their story is not only upsetting but infuriating. The Trump Administration is ripping families apart for political games.
We are pursuing every action to reunite this family and unfortunately, are still waiting for a response from… pic.twitter.com/wcPQv3D9jf
¿Qué sucederá con la migrante deportada a Cuba?
La abogada de Sánchez dialogó con CNN, afirmando que intentaron detener su deportación, argumentando que su expulsión perjudicaría a su hija, a quien estaba amamantando y que sufría convulsiones. Pero esto fue tarde, ya que la mujer estaba en viaje a La Habana.
Sus abogados no son optimistas, ya que cualquier vía legal para que regrese a estados Unidos probablemente podría demorar años, dijo la letrada Claudia Cañizares, aunque la repercusión que tuvo el caso, el apoyo de la comunidad y de algunos políticos, como el legislador demócrata Kathy Castor, podría ser determinante para lograr su vuelta.