Vélez por la mañana |Presidenta de Amcham Colombia sobre relación comercial con China: '¿Cómo responderá EE.UU?'

hace 5 horas 29

La presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, María Claudia Lacouture, habló en Vélez por la mañana sobre la pertinencia y las implicaciones del acuerdo que se firmaría entre Colombia y China, anunciado por el mandatario Gustavo Petro en medio de su visita por la cumbre de la Celac el pasado lunes, 12 de mayo. 

Aunque en sus redes ya había lanzado algunos cuestionamientos a la intentión del funcionario de firmar el acuerdo y pertenecer a la nueva "ruta de la seda", en esta entrevista se refirió, con más profundidad, a las medidas que tomaría Estados Unidos en materia comercial. 

'Para EE.UU., la expansión de China en Latinoamérica representa una amenaza'

Según la dirigente de esta entidad, un viaje del tipo del cual emprendió Colombia con una comisión gubernamental a China es beneficioso pues sirve para "abrir espacios, alianzas y reforzar acciones que se puedan trabajar entre dos países siempre y cuando tengamos la claridad de para qué".

Presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture.

Presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture. Foto:AmCham Colombia

Por esto, aseguró que, en este caso, no hay una "carta en la que tengamos claro cuáles son los beneficios" y sería algo inconveniente para el país. "Es muy importante las inquietudes que hemos presentado sobre los compromisos que va a tener Colombia tras este viaje".

En una publicación de X, Lacouture se había mostrado curiosa sobre las implicaciones que tendría el acuerdo entre los dos países, señalando una balanza comercial inequitativa entre las dos naciones. Además, preguntó si el texto se haría público, para tener claridad sobre las responsabilidades de cada una. 

Petro en China

Petro en China Foto:Juan Diego Cano. Presidencia

En la entrevista, además, habló sobre las posibles represalias que tomaría Estados Unidos en el ámbito comercial por la intención de Colombia de aliarse con el país asiático. Según ella, esta alianza con China, en caso de ser vinculante, se uniría con el problema de narcotráfico en el país y podría traer consecuencias en un largo plazo.

"Hoy en día es palabras, es importante tener claridad de que se está firmando un compromiso de intención que no genera vinculación", aseguró sobre el documento que se firmaría en China. 

Refiriéndose a la balanza inequitativa comercial, aseguró que esta es mucho menor con Estados Unidos que con China. "Hoy en día, lo que estamos exportando a Estados Unidos casi que cubre el déficit de lo que estamos exportando a China", agregando que las relaciones con los asiáticos es desfavorable con respecto al país norteamericano. 

Visita del presidente Gustavo Petro a la Muralla China, 12 de mayo de 2025

Visita del presidente Gustavo Petro a la Muralla China, 12 de mayo de 2025 Foto:Juan Diego Cano / Presidencia

Según ella, el país debe blindarse en materia comercial para que la relación sea beneficiosa, algo que se está haciendo y se busca corregir "asimetrías", señaló: "¿Qué garantía estamos pidiéndole a China para evitar práctica desleal?".

Por último, aseguró que "esperamos que estos riesgos por los cuales estamos haciendo un llamado no se presenten. Estados Unidos no va a entrar a discutir las decisiones de Colombia, pero sí en aquellas que afecten la seguridad nacional y China es un tema de seguridad nacional".

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo