Una empresa colombiana usará bolsas que se convierten en comida para peces en ríos y mares

1 semana ago 8

En Colombia se producen alrededor de 1,4 millones de toneladas de materiales plásticos por año y se calcula que se reciclan únicamente el 11,8%, según Acolplástico, y esto es debido a la cultura consumista en la que se vive actualmente, el país se encuentra invadido de pitillos, bolsas, empaques, cubiertos desechables entre otros.

En ese contexto, la compañía de logística Inter Rapidísimo anunció que utilizará bolsas 100% hidrosolubles en los puntos de atención a nivel nacional.

Se estima que una bolsa de plástico normal tarda 300 años aproximadamente en descomponerse y con el objetivo principal de aportar a la sostenibilidad, la empresa dará la posibilidad de usar una bolsa hecha a base de almidón de yuca, compostable y disoluble, resiste tres kilos y se descompone 1.500 veces más rápido que una bolsa tradicional de plástico, además su material permite que al ser hidrosoluble en caso de que llegue al contacto con los ríos o mares, se convierta en comida para peces, sin que ocasione daños a su salud.

“Estamos convencidos de que pequeñas acciones, generan grandes cambios. Con esta iniciativa buscamos hacer una entrega más amigable y reducir el uso del plástico en nuestras operaciones en un 60%” indicó Isaac Chaparro, vicepresidente de estrategia corporativa de Inter Rapidísimo.

La compañía indicó que su meta hacia 2026 es erradicar el uso del plástico, además anunció que el lanzamiento de la bolsa biosoluble se dará recordando a la población la importancia de proteger las especies marinas.

Inter Rapidísimo distribuirá 20.000 ejemplares de la bolsa en los puntos de atención en las ciudades principales del país como; Bogotá, Cali, Barranquilla, Medellín y Bucaramanga. Por ello, desde la organización resaltaron que los usuarios que realicen envíos, tendrán la oportunidad de sumarse a esta campaña.

Leer todo el artículo