¿Qué son las stablecoins y por qué son importantes en el mercado financiero?

hace 2 horas 15

Las stablecoins han ganado popularidad en el ecosistema de criptomonedas por su capacidad de mantener un valor estable, vinculado a activos como monedas fiduciarias o el oro. Conozca sus tipos, usos y el papel que desempeñan en el mercado financiero digital.

Estas criptomoneda tienen su valor vinculado a otro activo, como una moneda fiduciaria o el oro, con el objetivo de mantener un precio estable. A diferencia de criptomonedas como Bitcoin o Ether, las stablecoins buscan evitar la volatilidad extrema que caracteriza al mercado de activos digitales.

Están diseñadas para proporcionar una alternativa más estable a las criptomonedas tradicionales, lo que las hace potencialmente más adecuadas para transacciones comunes, pagos transfronterizos y otros usos financieros. 

Además, pueden utilizarse en servicios financieros basados en blockchain y en el pago de bienes y servicios.

Las stablecoins mantienen su valor vinculando su precio a un activo de referencia externo. Este activo puede ser una moneda fiduciaria como el dólar estadounidense, una materia prima como el oro o incluso otro instrumento financiero. De este modo, el objetivo principal es minimizar la volatilidad característica de las criptomonedas tradicionales y ofrecer una opción más predecible para los usuarios.

Según declaraciones del senador Gustavo Moreno en ‘Noticias Caracol’, cerca de 5 millones de colombianos utilizaron el bitcóin, la criptomoneda más famosa, entre 2022 y 2023.

El bitcoín es la criptomoneda más conocida. Foto:FOTO: ISTOCK

¿Por qué son importantes las Stablecoins?

El papel de las stablecoins es fundamental en el ecosistema de criptomonedas. Criptomonedas como Bitcoin y Ether presentan fluctuaciones de precio significativas, lo que complica su uso para transacciones cotidianas. 

En cambio, las stablecoins buscan mantener su valor constante, permitiendo a los usuarios realizar pagos, transferencias o incluso utilizar servicios financieros basados en blockchain sin exponerse a la volatilidad del mercado.

Los tres tipos de Stablecoins:

  • Respaldadas por Fiat: Estas stablecoins están vinculadas a monedas fiduciarias como el dólar o el euro. Las entidades emisoras mantienen una reserva del activo subyacente, respaldando el valor de la stablecoin. Ejemplos comunes son Tether (USDT) y USD Coin (USDC).
  • Respaldadas por Criptomonedas: Estas stablecoins utilizan otras criptomonedas como colateral para mantener su valor. Sin embargo, debido a la volatilidad del mercado de criptomonedas, suelen estar sobrecolateralizadas para reducir el riesgo. Un ejemplo es DAI.
  • Algorítmicas: Estas stablecoins no están respaldadas por activos específicos, sino que utilizan algoritmos y contratos inteligentes para ajustar la oferta de la moneda y mantener la estabilidad de su precio.

Ether, la segunda criptomoneda más popular después del Bitcoin.

Ether, la segunda criptomoneda más popular después del Bitcoin. Foto:iStock

¿Cómo va su regulación?

El crecimiento acelerado del mercado de stablecoins ha generado un creciente escrutinio por parte de los reguladores financieros. 

Las autoridades están prestando atención a estos activos digitales debido a su potencial para afectar al sistema financiero y su capacidad para actuar como sustitutos del dinero tradicional. 

Las regulaciones buscan establecer controles para mitigar riesgos relacionados con la estabilidad financiera, la protección del inversor y la prevención de actividades ilícitas.

Las stablecoins juegan un papel crucial en el ecosistema de criptomonedas, proporcionando un punto intermedio entre los activos volátiles y los activos tradicionales. Permiten a los usuarios aprovechar las ventajas de la tecnología blockchain, como la rapidez en las transacciones y la transparencia, sin exponerse a la volatilidad extrema de otras criptomonedas.

Inicialmente, las stablecoins se utilizaron principalmente para facilitar la compra y venta de criptomonedas en exchanges que no ofrecían pares de trading en moneda fiat. 

Actualmente, su uso se ha expandido a múltiples aplicaciones, incluyendo préstamos descentralizados, transferencias internacionales, pagos de servicios y más.

Más noticias 

Leer Todo el Artículo