Ducharse es una actividad cotidiana que las personas eligen en qué momento del día lo realizan, algunos lo hacen en la mañana para iniciar el día con toda la energía, mientras que otros prefieren hacerlo por las noches para eliminar toda la transpiración de la jornada.
Conforme a los criterios de
Para los expertos la mejor elección para realizar esta actividad es hacerlo en la noche, porque logran relajaciones más profundas para el cuerpo y la mente. Esto ha generado debate en algunas personas.
Según estudios de la Clínica Cleveland, bañarse en la mañana o en la noche presentan beneficios equiparables y todo depende de las preferencias personales y del estilo de vida de cada individuo.
Lo importante es que mantenga una rutina de higiene constante, independientemente del momento del día en que lo lleve a cabo.
Muchos prefieren el bañarse en la noche.
Foto:iStock
Aquellas personas que eligen la noche como el momento del día para tomarse el baño logran llegar al momento de descanso más relajados en el que logran alcanzar un sueño de mayor calidad, y es una buena opción para quienes les cuesta desenchufarse del trabajo o sufren de insomnio.
Según el sitio web ‘Plumbworld’ una ducha caliente por la noche ayuda a bajar la temperatura corporal, preparando el cuerpo para el descanso. El enfriamiento rápido induce a la somnolencia, facilitando la conciliación al sueño, un proceso conocido como 'termorregulación'.
La psicóloga Jennifer L. Miller recomienda ducharse antes de irse a dormir, ya que esto hace que el cerebro se relaje.
“El agua caliente lleva a un estado de calma y tranquilidad, reduciendo los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Así se disminuye la ansiedad y se facilita el descanso”, dice Miller.
Además, los baños nocturnos tienen beneficios directos sobre la calidad de sueño. La experta en comportamiento la doctora Sheryl R. K. Watts, también se refiere a esta práctica.
“La temperatura del cuerpo juega un papel crucial en el ciclo del sueño. Cuando nos duchamos con agua caliente, la temperatura de nuestro cuerpo aumenta y, al salir de la ducha, comienza a descender gradualmente, lo que envía señales a nuestro cerebro de que es momento de descansar”, agrega Sheryl.
Los expertos recomiendan una ducha en la noche.
Foto:iStock
Por último, bañarse en la noche puede ser una forma de cuidar la salud mental, por todos las propiedades que este tiene.
La terapeuta y coach de bienestar, Andrea H. Nichols, menciona lo siguiente: “La ducha nocturna puede ser una forma de autocuidado muy eficaz. Además de sus beneficios fisiológicos, esta práctica ofrece una sensación de renovación y frescura, permitiendo a las personas desconectar emocionalmente del estrés diario”, comenta Nichols.
Estudiantes del colegio Francisco José de Caldas crearon ducha inteligente para ahorrar agua
Más noticias en EL TIEMPO
WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO