¿Qué pueden hacer los dueños de los 87.000 carros nuevos que no pueden pagar impuestos?

6 dias ago 11

A cinco días de vencer el plazo para el pago del impuesto de vehículos con descuento del 10 por ciento, y con más de 1'500.000 carros aún pendientes de la obligación tributaria, se conoció que hay 87.000 automotores que no tienen factura y, seguramente, sus propietarios van a enfrentar inconvenientes para saber cuanto les cuesta el gravamen y para pagar.

(Puede leer: Hay 87.000 vehículos que tienen líos para pagar el impuesto en Bogotá, ¿está usted ahí?).

Pablo Verástegui, director de Impuestos de Bogotá, habla de las causas de esta situación, cómo los dueños pueden superar el problema, pero también de los riesgos si se clasifican mal en las tablas de avalúos del Ministerio de Hacienda y la atención que están recibiendo de la Secretaría de Hacienda.

Como lo reveló este viernes EL TIEMPO, la Secretaría ha generado las facturas de 2’168.267 carros, de un total de 2’305.955 que están obligados a pagar el impuesto de vehículos.

De este gran total, con corte al 22 de mayo, ya han pagado 523.162 y 137.688 aún no han logrado generar el recibo. Entre estos últimos se encuentran los automotores que no aparecen en las tablas del Ministerio y que Hacienda estima en alrededor de 35.000 nuevos y otro tanto de modelos 2022 y anteriores que no han podido ser homologados.

En el caso de los vehículos nuevos, o sea los de modelo 2023, a los que el Ministerio de Transporte aún no les ha fijado un avalúo, Verástegui dice, en entrevista con EL TIEMPO, que los propietarios deben calcular "la base gravable tomando el valor de venta del automotor y restándole el impuesto al valor agregado".

En los casos en los que la Secretaría no cuenta con información completa del vehículo, como línea o cilindraje, la persona puede presentar la declaración en la Oficina virtual. No obstante, explica el funcionario, "debe incorporar el valor del avalúo, de acuerdo con las tablas expedidas por el Ministerio de Transporte.

(Le recomendamos: ¿Por qué sube más el impuesto de vehículos en Bogotá que en el resto del país?).

¿Cuándo vence el pago del impuesto de vehículos?

El 2 de junio vence el pago con el 10 por ciento de descuento y el 28 de julio, sin descuento.

Quienes no paguen ahora, ¿qué otra fecha tienen?

A la fecha, han pagado aproximadamente 530.000 vehículos. Las personas que no hagan uso del descuento podrán pagar sin sanciones ni intereses hasta el 28 de julio.

¿A qué se exponen quienes no cumplan con estas fechas?

Vencido el plazo del 28 julio, las personas que no hayan pagado el impuesto podrán ser objeto de procesos de fiscalización y cobro.

Pablo Verástegui, director de Impuestos de Bogotá.

Foto:

Secretaría de Hacienda de Bogotá

Hay 87.000 carros con inconvenientes para generar la factura del impuesto de vehículos porque no aparecen en las tablas de avalúos del Ministerio de Transporte, ¿por qué se genera esa situación?

Los vehículos a los cuales no se les generó factura corresponden a tres tipologías: en la primera se encuentran los automotores con información incompleta asociada a la línea o el cilindraje; en la segunda se ubican los que no tienen información completa asociada al propietario, y en la tercera están los vehículos nuevos, modelo 2023, a los cuales el Ministerio de Transporte no les fija un avalúo; en este caso, la base gravable se calcula tomando el valor de venta del automotor y restándole el impuesto al valor agregado.

¿Qué se debe hacer cuando el vehículo tiene información incompleta?

En los casos en los que la Secretaría no cuenta con información completa del vehículo, como línea o cilindraje, la persona puede presentar su declaración a través de la Oficina virtual, seleccionando la pestaña ‘Declaración’ y haciendo clic en el tipo de impuesto y el año para, posteriormente, incorporar el valor del avalúo, de acuerdo con las tablas expedidas por el Ministerio de Transporte. El proceso finaliza con la generación y el pago de la declaración.

(No deje de leer: Así está la situación de pobreza multidimensional en Bogotá, según el Dane).

¿Qué opciones tienen los propietarios con información personal incompleta en el registro tributario distrital para subsanar esa situación?

En los casos en los que la información que falta corresponde a datos del propietario, como nombre completo o número de identificación, estas personas deben acudir a los puntos de atención para verificar y completar los datos.

¿Cómo un propietario puede saber que le faltan datos del vehículo o suyos?

Para obtener esta información existen dos caminos. El primero es ingresar en la página web de la Secretaria y dar click en el link Paga predial y vehículos 2023; se selecciona el impuesto de vehículos, se digita la placa y la identificación del propietario a 1.º de enero 2023. Luego el sistema le indicará si el vehículo no está homologado, caso en el cual la persona podrá declarar a través de la Oficina virtual. Si no se encontró un vehículo asociado a la identificación consultada es porque la información del sujeto está incompleta.

El segundo camino es ingresar en la Oficina virtual y revisar si el contribuyente tiene o no asociado el automotor a su nombre. Si el vehículo aparece, pero no tiene factura, debe declarar usando las tablas del Ministerio de Transporte. Y si el vehículo no aparece dentro de los objetos relacionados en la Oficina virtual es porque hay inconsistencia en la información de la identificación de la persona. En este caso debe acudir a un punto de atención.

Si un propietario declara buscando algún vehículo con características similares y se equivoca, ¿qué riesgo corre de ser sancionado?

Si el valor del vehículo incorporado por el ciudadano es incorrecto, él puede ser requerido por la Dirección de Impuestos, con el objeto de que cancele el valor dejado de pagar, más la sanción correspondiente.

Los vehículos modelo 2023 todavía no aparecen en las tablas del Ministerio de Transporte.

Foto:

Sergio Acero. EL TIEMPO

¿Qué hace la Secretaría de Hacienda para ayudar a los problemas que tienen los contribuyentes?

La Secretaría de Hacienda tiene dispuestos diferentes canales para atender las solicitudes de los contribuyentes. Las personas que lo requieran pueden solicitar una cita a través de la página web de la entidad o asistir sin agendamiento a los puntos de atención presencial: SuperCade CAD, 20 de Julio, Suba, Américas y Bosa, o a la Feria de Servicios ubicada en la carrera 32 n.° 22A-50, a pocas cuadras del CAD.

¿Hay alguna línea de orientación para los contribuyentes?

Los anteriores canales de atención presencial o a través de otros canales que se pueden consultar en el sitio web www.haciendabogota.gov.co

Como la mayoría espera para la última semana, ¿cómo está dispuesta la logística para apoyar a los contribuyentes?

La invitación es a que las personas no dejen para el último día el pago del impuesto. Quienes vayan a pagar este tributo pueden hacerlo a través de la página web de la Secretaría de Hacienda o en las entidades financieras autorizadas, con la factura que se envió a la dirección informada por el contribuyente. Las personas que requieran algún tipo de atención pueden acudir a los canales dispuestos por la entidad.

La invitación es a que las personas no dejen para el último día el pago del impuesto

¿Cómo está funcionando la plataforma de pago?

La plataforma está funcionando de forma correcta. A la fecha hemos recibido 496.000 millones de pesos por concepto de pago del impuesto de vehículos.

¿Qué mecanismos para el pago tienen disponibles los propietarios de vehículos?

Las personas pueden pagar su impuesto en línea, a través de la página web de la Secretaría de Hacienda; en las entidades financieras del contribuyente o en los bancos autorizados.

¿Cuánto deben pagar en total por vehículos y cuánto se espera recaudar en esta primera fecha de vencimiento?

En total se espera recaudar este año, por impuesto de vehículos, 1,1 billones de pesos. A la fecha, el recaudo alcanza 496.000 millones, lo que corresponde al 45 por ciento de la meta de 2023.

GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
Editor de Bogotá
En Twitter:@guirei24

Más noticias en Bogotá

Leer todo el artículo