La Alcaldía de Bogotá y el Instituto Distrital de las Artes (Ideartes) anunciaron los detalles de Salsa al Parque 2023, que se llevará a cabo en el Parque Simón Bolívar entre el sábado 3 y domingo 4 de junio.
El evento será gratuito, participarán cantantes, músicos, agrupaciones de salsa y emprendimientos locales.
(Ver: El Carnaval de Barranquilla movería $500.000 millones de pesos).
“Escuchamos a la gente y por eso, este año decidimos regresar al Parque Simón Bolívar para brindar a los salseros y en general a toda la ciudadanía, un espacio amplio y con todas las condiciones técnicas y logísticas para compartir y celebrar con lo mejor de la salsa y con otros ritmos caribeños que se harán presentes en esta versión del Festival”, afirmó Mauricio Galeano, director del Idartes.
El evento reunirá a las mejores casas salseras del mundo con invitados de Estados Unidos, Venezuela, España, Puerto Rico y República Dominicana.
(Vea: Boletería de festivales y conciertos subió hasta 150 % para 2023).
Los artistas internacionales que hasta el momento han sido confirmados son: Jimmy Bosch, La Dimensión Latina , Proyecto A, El Gran Combo de Puerto Rico, Puerto Rican Power, La Sra Tomasa, Wilfrido Vargas. A nivel local participaran Andy Caicedo, Fruko y sus tesos, Loa Malbec, Kaona Orquesta, La Pambelé, Luna Llena Salsa Band, Orquesta Punto Baré, Sabor Yembé Orquesta, Cheetha Latina y Son de Ají.
La programación también cuenta con muestras artísticas de 11 parejas y cinco agrupaciones de salsa.

Parque Simón Bolívar.
Archivo EL TIEMPO
Además, los amantes de la salsa podrán "disfrutar de una variada oferta gastronómica y acceder a productos y servicios artísticos y culturales en la Zona de Arte y Emprendimiento del Idartes, donde además se adelantarán acciones de consumo responsable y aprovechamiento de residuos con la iniciativa +Música -Plástico, que hace parte del proyecto Respira el Arte", aseguró Ideartes.
(Vea: Consumo de papas fritas estaría asociado a la ansiedad y la depresión).
La entidad confirmó que el Festival también "tendrá una importante agenda académica y activaciones en los territorios para llegar con música y danza a diferentes localidades de la ciudad, entre ellas La Candelaria y Santa Fe".
(Vea: Bogotá construirá la montaña rusa más rápida de Latinoamérica).
PORTAFOLIO