En la edición de este año de los premios Simón Bolívar, el mundo del periodismo se reúne para reconocer y galardonar la vida y obra de Jesús Abad Colorado, quien ha recorrido y fotografiado el país durante treinta y dos años.
Conforme a los criterios de
El fotógrafo es reconocido con el Gran Premio a la Vida y Obra de un Periodista por "ejercer un periodismo que ya está inscrito en la memoria visual del país, por fortalecer la memoria y defender la libertad de prensa y por su empeño en no dejarse censurar, trabajando siempre con los más altos estándares éticos", dice la organización.
Jesús Abad Colorado es comunicador social de la Universidad de Antioquia, fue reportero gráfico del periódico El Colombiano y desde 2001 decidió continuar su trabajo como fotoperiodista independiente.
Jesús Abad Colorado muestra una de las fotografías incluidas en su exposición ‘El testigo’, en el centro de Bogotá.
Foto:Mauricio Dueñas / EFE
El conflicto armado colombiano, pero, especialmente, la vida de las comunidades y sus territorios desde una perspectiva humanitaria ha sido el enfoque de gran parte de su trabajo.
De hecho, "ha publicado estas imágenes con valor y vehemencia y por eso cuenta con un registro indispensable para la historia reciente del país", añade la organización.
Su Vida y Obra
Jesús Abad es reconocido porque su trabajo no solo se limita a las fotografías, sino a contar con profundidad las historias que pasan por en frente de su lente. La gente, los lugares y las situaciones.
Se ha convertido en un referente para el fotoperiodismo en Colombia y Latinoamérica al ser pionero en exponer su obra en museos.
Sus fotos no solo retratan víctimas y paisajes del horror ni se limitan al recuento triste de los sucesos más desgarradores del país, también constituyen un testimonio fundamental de memoria en el que se asoma la esperanza
"Sus fotos no solo retratan víctimas y paisajes del horror ni se limitan al recuento triste de los sucesos más desgarradores del país, también constituyen un testimonio fundamental de memoria en el que se asoma la esperanza", manifiesta el acta el acta del jurado de los premios.
En 2015, junto a la curadora Carolina Ponce de León, publicó su libro Mirar de la vida profunda. Después de más de cinco años, hizo pública una compilación que reúne el trabajo de toda su vida llamada El Testigo (2022), un libro en cuatro tomos con más de setecientas fotografías.
Exposición del reportero gráfico Jesús Abad Colorado, El Testigo
Foto:Santiago Saldarriaga. EL TIEMPO
"Ha fotografiado todo: el llanto desesperado de los sobrevivientes a la masacre de Machuca y la esperanza de una mujer que, con su vestido blanco, caminó sobre las ruinas de Granada para casarse. Su foto de un hombre encapuchado vistiendo prendas militares, pero sin insignias reveló la complicidad entre autoridades y paramilitares en la Operación Orión", reconoce el acta del jurado.
"Es de los pocos periodistas que puede señalar con precisión en un mapa a Bojayá, Jambaló o Mampuján, no solo porque conoce la geografía, sino porque ha estado allí", dice.
Y agrega: "Hay mucho barro bajo sus zapatos, kilómetros de trocha a pie, en mula, en chiva o en jeep para llegar hasta los lugares donde parece que solo llegan el dolor y la zozobra. Él ha sabido llegar, incluso cuando las balas zumban sobre su cabeza, para fotografiar a las víctimas que han sido siempre el centro de sus historias".
GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ
Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO