¡Ojo! Cortes de luz este 6 de mayo en Barranquilla y Baranoa por trabajos de mantenimiento

hace 1 semana 23

La empresa Air-e, encargada de prestar el servicio de energía en los departamentos del Atlántico, Magdalena y La Guajira, anunció una serie de cortes programados de electricidad para este martes 6 de mayo de 2025. 

La interrupción del servicio afectará a varios sectores de Barranquilla y al municipio de Baranoa, con el objetivo de adelantar obras de mantenimiento y mejoras en la infraestructura eléctrica.

Según informó 'Red+ Noticias', la empresa, que actualmente se encuentra bajo intervención del Gobierno Nacional, ejecutará trabajos técnicos como cambios de postes, reparaciones de celdas y adecuaciones que requieren suspensiones temporales del servicio para garantizar la seguridad de los operarios y la calidad del servicio a los usuarios.

Los cortes están programados para realizarse en franjas horarias específicas entre las 7:30 a. m. y las 4:30 p. m., y afectarán los siguientes sectores:

La empresa Air-e anuncia lavado de redes en varios sectores.

La empresa Air-e anuncia lavado de redes en varios sectores. Foto:Cortesía Air-e

Barranquilla

La Paz, Ciudad Caribe y Las Malvinas

  • Dirección: desde la Carrera 6Q hasta la Carrera 9G, sector de la Calle 110 y Calle 103 con Carrera 8A.
  • Clientes empresariales: Colchones Relax, Vía Circunvalar; Bodega Equinorte; Centro Industrial Zona Express; Bodega Umaña Gómez.
  • Horarios de suspensión: 7:30 a. m. a 8:00 a. m. / 11:00 a. m. a 11:30 a. m.

(Seguir leyendo: ).

La Sierrita y Las Américas

  • Dirección: desde la Calle 45B hasta la Calle 52C y desde la Carrera 8C hasta la Carrera 8G (sector Kennedy).
  • Horario: 1:30 p. m. a 4:00 p. m.

Campoalegre

  • Dirección: Calle 84A con Carrera 41B.
  • Horario: 8:00 a. m. a 4:00 p. m.

El camión de la empresa Air-e trabajando en el suroccidente de Barranquilla.

La compañía aseguró que estas labores buscan garantizar un servicio más confiable. Foto:Prensa Air-e

Baranoa

Góngora

  • Dirección: Calle 17 con Carrera 14.
  • Horario: 8:00 a. m. a 4:00 p. m.

Air-e recomendó a los usuarios tomar precauciones durante los periodos de interrupción y evitar el uso de equipos eléctricos que puedan verse afectados por variaciones de voltaje. 

La compañía aseguró que estas labores buscan garantizar un servicio más confiable y eficiente para los usuarios de la región.

Libreros del Centro de Barranquilla enfrentan crisis por auge de plataformas digitales

Los libreros de segunda mano que operan frente a la plaza de San Nicolás, en el corazón del Centro Histórico de Barranquilla, atraviesan una grave crisis económica. 

El presidente de la Asociación de Libreros del Centro, Dairo Arteta, advierte que la imposición de plataformas digitales en colegios privados y la venta exclusiva de textos escolares a través de grandes editoriales han desplazado su modelo tradicional de negocio.

Actualmente, 78 puestos hacen parte del Centro Cultural del Libro, espacio que surgió en 2012 cuando el Distrito compró la antigua Casa Vargas por 850 millones de pesos para reubicar formalmente a los vendedores informales que por décadas comercializaron libros en la plaza. 

Leonardo Herrera EL TIEMPO

Centro Cultural del Libro ubicado en pleno corazón del Centro Histórico. Foto:Leonardo Herrera EL TIEMPO

Aunque el proyecto mejoró sus condiciones de trabajo, hoy las ventas han disminuido drásticamente.

Arteta explica que muchos colegios obligan a los padres a adquirir paquetes cerrados de libros digitales con precios que oscilan entre los 800.000 y el millón de pesos. 

En contraste, los libreros ofrecen los mismos títulos por entre 250.000 y 300.000 pesos, pero no cuentan con los códigos que permiten validar los textos en las plataformas oficiales, lo que los excluye del circuito formal de ventas escolares.

A esta situación se suma un cambio en los hábitos de consumo. “Antes, en un buen día de temporada escolar, podíamos vender hasta 10 millones de pesos; hoy no llegamos ni a 400.000”, lamenta Arteta. Los libreros dependen ahora de un público reducido, compuesto principalmente por lectores aficionados a la literatura clásica.

Más de 150 familias se ven afectadas por esta situación. La Asociación de Libreros reclama mayor apoyo institucional para garantizar la sostenibilidad de un oficio que ha sido parte del patrimonio comercial y cultural de la ciudad.

*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.

JOS GUERRERO

EQUIPO ALCANCE DIGITAL

Más noticias

Leer Todo el Artículo