Unidades del grupo Nacional Contra la Minería Ilegal y Antiterrorismo
adscritos a la Policía Metropolitana de Cali y de la Tercera Brigada se internaron en zona de los Farallones, en Felidia. Llegaron al sector El Pato, conocido por la fiebre maldita por el metal amarillo.
Dos hombres y una mujer se movilizaban en un vehículo particular, el cual fue
abordado en puesto de control realizado entre la policía y el ejército, los cuales
transportaban 115 barras de indugel, 200 metros de mecha de seguridad, 10 bolsas de anfo, cada una de tres kilos aproximadamente y un taladro.
(Lea también: Atención: detalles del accidente de un campero con estudiantes, cayó a una quebrada)
Según la Policía y el Ejército, debido aque no contaban con el amparo de un título minero inscrito en el Registro Minero Nacional, Licencia Ambiental o
su equivalente en la normatividad vigente, ni pudieron responder por el material explosivo fueron capturados.
De igual manera, en diferentes labores de registro e identificación se incautaron un
demoledor, dos puntas de demolición, botas e impermeables para la utilización en estas mismas actividades delictivas, por lo que el compromiso institucional con el medioambiente y los habitantes del sector es protegerlos y llevar a buen recudo la maquinaria y a las personas que se dedican contaminar y destruir la naturaleza.
(Además: Lluvia de trinos, denuncias y reclamos de Gobernadora y congresista)
En lo corrido de este año se han intervenido cuatro veredas en este sector, registrado más 100 vehículos con siete capturas por diferentes delitos entre ellos, los que generan afectación al medioambiente.
(Lea también: Cae el hombre del machete que habría dado golpes a motociclista con camiseta del Cali)
Fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación y un Juez de control de garantías que les dicto medida de aseguramiento intramural en establecimiento carcelario por los presuntos delito de fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las fuerzas armadas o explosivos.
El año pasado se detectaron 19 socavones.
Hace seis años, la Tercera Brigada cerró 18 socavones y destruyó maquinaria. Como esa vez, hoy el apoyo lo hicieron las tropas del Batallón de Alta Montaña y en el puesto de control.
Según Parques Nacionales, del Ministerio de Ambiente, la explotación en El Socorro viene afectando más de 676 hectáreas. Cali, en Farallones, tiene la menor extensión en el Parque, pero con un 90 por ciento del terreno afectado por factores humanos. También hay bocaminas en vereda El Otoño, en cuenca del río Pance.
En mayo de 2011 se calculó más de un centenar de mineros. En 2016 detectaron 421 socavones en El Socorro, entre La Leonera y Pichindé. De los 421, 327 tenían acceso.
CALI