José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay entre 2010 y 2015, falleció a los 89 años, luego de enfrentar una grave enfermedad. El exmandatario había sido diagnosticado con cáncer de esófago, que se expandió a su hígado, y en las últimas semanas había ingresado en fase terminal, recibiendo cuidados paliativos por parte de su familia.
En enero, Mujica señaló que el cáncer que padecía ya había avanzado considerablemente. Durante una entrevista con el medio uruguayo Búsqueda, explicó que el cáncer en el esófago había colonizado su hígado, una situación que lo dejó con pocas opciones de tratamiento. “No lo paro con nada”, había dicho en ese entonces, dejando en claro que no se sometería a nuevos procedimientos médicos.
El diagnóstico de cáncer llegó después de que Mujica se sometiera a un chequeo de rutina, en el que se detectó un tumor en el esófago. En ese momento, la situación fue considerada especialmente compleja debido a una enfermedad inmunológica crónica que el expresidente padecía desde hacía más de dos décadas. Esta condición debilitaba su sistema inmunológico y complicaba cualquier opción de tratamiento, incluyendo quimioterapia o cirugía.
“(El tumor en el esófago) es doblemente complejo en mi caso, porque padezco una enfermedad inmunológica hace más de 20 años que me afectó, entre otras cosas, los riñones. Lo cual crea obvias dificultades para técnicas de quimioterapia o de cirugía. Todo eso lo están evaluando los galenos, haciendo análisis celular, para ver cómo sigue esta historia”, dijo en su momento.
Pepe Mujica padecía cáncer de esófago. Foto:AFP
A pesar de las dificultades, Mujica había logrado superar otros problemas de salud en el pasado. En 2021, por ejemplo, se sometió a una endoscopia para tratar una úlcera en el esófago, un procedimiento que, según su médica, no requirió intervención quirúrgica. En 2024, se le colocó un stent en el esófago, lo que le permitió seguir alimentándose adecuadamente a pesar de sus dificultades para tragar.
Otros problemas de salud de Mujica
Además de los problemas de salud relacionados con su cáncer y su enfermedad inmunológica, Mujica había enfrentado complicaciones de salud en años anteriores. En 2012, cuando aún ejercía la presidencia, debió cancelar un viaje a España debido a un coágulo en una de sus venas, lo que le generó dolores en la pierna derecha. Afortunadamente, la ecografía descartó una trombosis aguda y evidenció un compromiso venoso crónico.
El exmandatario también vivió una historia de vida marcada por adversidades. Durante la dictadura militar en Uruguay (1973-1985), fue preso político durante 15 años, periodo en el que fue sometido a diversas torturas.
“Estar seis meses atado con alambre con las manos en la espalda; irme de cuerpo por no poder aguantar en un camión y estar (ahí) dos días o tres; estar dos años sin que me llevaran a bañarme y tener que bañarme con un frasco, con una taza de agua y un pañuelo”, dijo en un discurso de despedida ante el Senado en 2020.
Pepe Mujica padeció de una enfermedad inmunológica. Foto:AFP