Mentir para vivir: cómo se comporta una persona mitómana y cuáles son sus causas

3 semanas ago 24

Hay muchas personas en el mundo que quieren aparentar ser lo que no son solo para llamar la atención de quienes los rodean. Pueden llegar incluso al punto de inventar historias que por más que cuenten se sabe que no son reales y que parece sacado de un libro de ficción.

(Ver también: ¿Comer papas a la francesa causaría depresión? Estudio reveló datos importantes)

A esas personas y a esa condición se le conoce como mitomanía, un tema que ha sido muy investigado y que poco a poco se conocen más causas y más formas de tratarlo.

Las investigaciones reveladas por El prado psicológico determinan que la mitomanía es un trastorno psicológico de la conducta que lleva a una persona a mentir compulsivamente.

Una persona mitómana miente e inventa anécdotas fantásticas de manera repetitiva con la finalidad de obtener un beneficio de manera inconsciente que suele ser atención, admiración, evitar un castigo, entre otros.

Debido a estos beneficios que consigue, la conducta es reforzada por lo que la mitomanía se convierte en una conducta adictiva.

Características de una persona mitómana

Las personas que tienden a mentir compulsivamente suelen tener unas características comunes en su comportamiento que incluyen:

  • Baja autoestima: por lo que tienen una necesidad de recibir atención por parte de los demás y la consiguen a través de la conducta de mentir.
  • Falta de habilidades sociales: solo saben vincularse con los demás a través de la mentira.
  • Historias o anécdotas en las que las persona sale victoriosa: normalmente hablan de logros y de situaciones favorables para causar admiración en los demás.
  • Las historias suelen estar argumentadas en numerosos detalles: en muchas ocasiones la persona se cree sus propias fantasías.
  • La persona saca un beneficio: atención y buena valoración por parte de los demás.
  • La mentira se vuelve una compulsión: la mentira se convierte en un hábito de vida y resulta muy difícil Aún cuando es descubierto, insistirá en la mentira.
  • Las historias tienen una parte de realidad y otra de fantasía.
  • Niveles altos de ansiedad en las situaciones de mentira: el miedo a ser descubierto hace que estén nerviosos.
  • Vida social deteriorada: el hecho de ser descubierto en las mentiras hace que su entorno social se distancie o rompan los vínculos quedando la persona más aislada.

Lee También

Tratamiento para una persona mitómana

En primer lugar, lo que hay que tener en cuenta es si la mitomanía es una consecuencia de otro trastorno psicológico, como puede ser un trastorno antisocial o dependencia de sustancias adictivas. En tal caso, el tratamiento será específico a la patología primaria.

(Ver también: No querer levantarse de la cama puede convertirse en un problema para su salud mental)

Si embargo, si la mitomanía es considerada un trastorno de la conducta el tratamiento consistirá fundamentalmente en:

  • Fortalecer el autoestima.
  • Mejorar habilidades sociales y resolución de conflictos.
  • Reeducar la percepción y creencias erróneas.
  • Manejo de la ansiedad.

Además, será fundamental, para que el tratamiento sea exitoso, el compromiso por parte del paciente así como el apoyo del entorno social.

Leer todo el artículo