La Maratón de Cali también movió el 'torniquete' de la economía en el sector productivo caleño

hace 1 semana 26

Todo estaba destinado para el éxito de la primera edición de la Maratón de Cali. Las lluvias, que tan solo unas pocas horas habían azotado con estragos a buena parte de la ciudad, dieron una tregua para permitir el normal desarrollo de este evento, que también generó un impacto positivo en el sector productivo de la ciudad, en especial, el turístico, gastronómico y hotelero.

Según datos preliminares del Sistema de Información Turístico del Valle (Situr Valle), la ocupación hotelera de Cali alcanzó un 59 % entre el jueves primero de mayo y el sábado 3 del mismo mes, lo que indica un aumento de 22 puntos porcentuales, a comparación con el registro del mismo periodo del año 2024.

Cali

Los asistentes también movilizaron la economía. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

Entre tanto, el alojamiento a través de plataformas digitales, como Airbnb, el indicador llegó al 73 por ciento.

La secretaria de Desarrollo Económico de Cali, Mábel Lara, destacó que fueron alrededor de $ 16.000 millones que aproximadamente se movilizaron durante el fin de semana de la competición atlética, dinamizados por los corredores provenientes de 39 países (12.000 personas), al igual que los cerca de 13.000 visitantes que llegaron con sus familias y amigos.

“Entre los primeros datos que tenemos es que el 57 % de nuestros visitantes no solo vienen a la carrera sino se quedan descubriendo Cali y esto habla del enfoque de turismo deportivo y la importancia para nuestra ciudad”, expresó la funcionaria.

Cali

El sector hotelero registró importantes cifras de ocupación. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

Los visitantes

En cuanto a la procedencia de los turistas que arribaron a la capital del Valle del Cauca, para participar en la competición atlética, el presidente de Cotelco Valle, Diego Ospina, detalló que el 97 % llegó desde otras ciudades y el 3 % restante corresponde a turistas internacionales.

“Aquí son muchos los subsectores de la economía y el turismo los que se benefician. Pero además, hay una ganancia que la ciudad percibe de otra forma y es que son espacios para posicionar nuestra ciudad como destino turístico, al articular esfuerzos entre los actores comprometidos con el desarrollo económico”, señaló el dirigente gremial.

Estos resultados también fueron producto de la alianza estratégica que establecieron las secretarías del Deporte, Desarrollo Económico, Turismo, con Situr Valle.

Estadías más prolongadas en Cali, según estudio

Durante la Expo Maratón se realizaron 459 encuestas entre los corredores inscritos, con el fin de recolectar información clave, entre ellas, la turística. Por ejemplo, el 40.8 % de los visitantes se alojó en hoteles, mientras que un 22.4 % lo hizo a través de plataformas digitales y el 27.2 % se hospedó en casas de familiares o amigos sin pago.

Cali

Los atletas kenianos lucieron en la maratón. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

El estudio también evidenció que los visitantes han pasado en promedio 4.6 noches en Cali, es decir, una estadía prolongada que dinamiza el sector hotelero, el gastronómico y comercial.

“Es con la información detallada, de confianza y actualizada que resulta de este esfuerzo coordinado, como contribuimos a una mejor toma de decisiones para promocionar a Cali como destino deportivo, ante el mundo”, destacaron desde la alcaldía de Cali.

Así funcionó la movilidad durante la competición

Un total de 400 agentes de tránsito atendieron las vías de la ciudad durante la competición y en el Día de la Movilidad Activa, que restringió la circulación de motos y carros, entre las 6:00 a. m. y 12:30 m.

Cali

También hubo espacio para paraatletas. Foto:Alcaldía

“En algunos puntos, hubo conductores infractores. En el norte de la ciudad, se impusieron 46 comparendos y 4 vehículos fueron inmovilizados, mientras que en el sector del Aguacatal, 34 conductores recibieron comparendos por no cumplir la normativa”, indicaron desde la secretaría de Movilidad de Cali.

Entre las principales faltas en las vías, además de circular en horario prohibido, los agentes detectaron a conductores que se pasaron semáforos en rojo o que no portaban la debida documentación de sus vehículos.

Cali

Agentes de tránsito regularon la movilidad en el Día sin carro ni moto Foto:Alcaldía

“La mayoría de caleños cumplió con el día sin carro y sin moto, respetaron los espacios por donde pasarían los corredores y muchos salieron a animarlos y apoyarlos”, indicó el secretario de Movilidad, Gustavo Orozco. 

Además de la competencia internacional, hubo otros eventos culturales, como el bicipaseo, con tres rutas, y otras actividades de tipo privadas, “por lo que también pensamos en la movilidad para ellos”, informó el líder de Movilidad en el distrito caleño.

Esta importante fiesta alrededor del deporte, que convocó a más de 13.000 asistentes, era uno de los sueños del alcalde de Cali, Alejandro Eder, incluso, desde que era candidato.

Tener una jornada con medallistas y plusmarquistas mundiales, medallistas olímpicos y campeones nacionales, fue parte del éxito de la competición que consolida a Cali como potencia deportiva continental.

“Este maratón nos lo soñamos hace dos años cuando aún estaba en campaña, hoy es una realidad para Cali, porque Cali merece eventos de talla mundial. Es la única maratón de élite de Colombia, la primera de élite de América Latina. Hoy tuvimos más de 11.000 corredores de 39 países y se marcó un récord nacional de maratón con 2 horas y 11 minutos para el ganador de los hombres, y 2 horas y 28 minutos para la ganadora de las mujeres, ambos son récords en Colombia, Cali es ejemplo otra vez y Cali sigue para arriba. Cali es donde debes estar”, dijo emocionado el alcalde Alejandro Eder.

Le puede interesar

Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 33

Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 33 Foto:

Leer Todo el Artículo