Grave aumento de casos de dengue en Cundinamarca impulsa nueva campaña de salud

1 semana ago 12

close

close

Famisanar - Dengue

Imagen de referencia. 

Imagen de referencia. 

Las actividades se están intensificando en Agua de Dios, Anapoima, Apulo, Beltrán, entre otros. 

Debido al aumento de casos y a la situación del brote de dengue que atraviesa el departamento, la Secretaría de Salud esta reforzando actividades de promoción, prevención y control, así como la participación de las instituciones educativas, mediante talleres, jornadas lúdicas pedagógicas y movilizaciones.

(Le puede interesar: Las grandes preocupaciones de los municipios de la Sabana de Bogotá)

El director de Salud Pública de Cundinamarca, Juan José Muñoz Robayo indicó que en la realización de estas actividades participan las secretarías municipales de Educación y de Salud, así como los coordinadores locales del Plan de intervenciones colectivas (PIC).

“En Cundinamarca estamos activos contra el dengue. Por eso estamos realizando articulación con los colegios, escuelas y hogares de bienestar familiar, dado que la mayoría de casos están concentrados en población menor de 16 años, en edad escolar”, manifestó Muñoz Robayo.

Los municipios donde se están intensificando las actividades son: Agua de Dios, Anapoima, Apulo, Beltrán, Caparrapí, El Colegio, Girardot, Guaduas, Guataquí, Jerusalén, La Mesa, La Palma, Nariño, Nilo, Pacho, Partatebueno, Puerto Salgar, Quebradanegra, Ricaurte, Sasaima, Tocaima, Útica, Villeta, Viotá y Yacopí.

(Además: Regiotram recibirá asesoría del Metro de Medellín en gestión social y cultural)

De acuerdo con datos correspondientes a la semana epidemiológica 19 de 2023, en el departamento se registraron 2.302 casos. En Girardot, 1.125 casos (48,87 %); Villeta, 223 (9,69 %); Agua de Dios, 146 (6,34 %); Medina 142 (6,17 %) y Paratebueno con 84 casos (3,65 %).

Del total de reportes, 1.255 (54,5 %) corresponden a personas de sexo masculino. Por grupos de edad, 1.287 personas están entre los 5 y 19 años; 547 casos de personas entre 10 y 14 años de edad; 106 casos de mayores de 65 años; y 31 casos de menores de un año.

(No deje de leer: Rayo en Pacho causó la muerte de dos personas: esto es lo que se sabe)

Muñoz invita a que la población del departamento cumpla con medidas de prevención del dengue, tales como el uso de ropa de mangas y botas largas, la aplicación de repelente, el empleo de toldillos, así como la recolección de inservibles y basuras como llantas o tapas de botellas donde se pueda empozar agua que sirva como criadero de mosquitos.

También pidió a los habitantes de los municipios priorizados a lavar y restregar los lavaderos y tanques una vez a la semana, y a cambiar con frecuencia el agua de floreros y de bebederos de animales como perros, gatos, caballos, vacas y cerdos, entre otras especies.

REDACCIÓN BOGOTÁ CON INFORMACIÓN DE LA GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA

Más noticias de Bogotá y Cundinamarca

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

Leer todo el artículo