EXCLUSIVO | Anuncian plan de choque para frenar accidentalidad e invasiones en La Boquilla, Cartagena

hace 1 semana 40

La entrada norte de Cartagena, por la vía del viaducto que conecta con Barranquilla, es una de las postales más deslucidas y peligrosas de la ciudad. Lo que debería ser un corredor moderno y seguro, símbolo de integración costera, hoy es un punto crítico de accidentalidad y deterioro urbano. La comunidad de La Boquilla, ubicada a un costado de la megaestructura, no solo fue dejada por fuera del diseño vial, sino que ha sido obligada a coexistir con motos en contravía, peatones cruzando sin protección y una vía improvisada sin condiciones técnicas.

Según información obtenida por EL TIEMPO, en el último año se han registrado más de 30 muertes por accidentes de tránsito en ese tramo. La cifra evidencia un problema estructural que se remonta a la construcción del viaducto, una obra emblemática del gobierno Santos que, sin embargo, no resolvió la integración territorial de las comunidades aledañas ni la lógica de circulación.

El problema viene desde que se construyó el viaducto”, reconoció el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, en entrevista con este diario.

Había una vía para uso exclusivo de los habitantes de La Boquilla. En ese momento, con el vicepresidente Germán Vargas Lleras, no se pusieron de acuerdo con la comunidad. Hoy lo que tenemos es una vía sin lógica: motos en contravía, exclusión vial del barrio, y una peligrosa improvisación

Dumek Turbay, alcalde de Cartagena

Dumek turbay pazAlcalde de Cartagena

Turbay explicó que su administración está gestionando con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y los líderes comunitarios la posibilidad de retomar el proyecto original, que contemplaba una doble calzada de ingreso a la ciudad y una vía segura paralela para La Boquilla. Mientras tanto, se han implementado medidas paliativas que buscan reducir el riesgo: instalación de reductores de velocidad, cámaras de control, y presencia permanente de la oficina de tránsito.

Eso le ha gustado a la comunidad, pero todos sabemos que es solo un alivio temporal”, admitió el mandatario.

Medidas urgentes ante el caos vial

Movilidad en la Boquilla

Movilidad en la Boquilla Foto:Alcaldía Cartagena

Mientras el rediseño definitivo toma forma, el Distrito ha implementado un paquete de medidas de mitigación para reducir la accidentalidad: instalación de reductores de velocidad, cámaras de control electrónico y presencia permanente de agentes de tránsito.

Estas son soluciones paliativas, pero han dado resultados y han sido bien recibidas por la comunidad. Aún así, sabemos que no son suficientes. La única respuesta estructural es corregir el diseño vial que excluyó a La Boquilla”, señaló el alcalde.

La comunidad, por su parte, ha manifestado su frustración ante los continuos accidentes y el abandono institucional que, según líderes barriales, se remonta a la misma entrega del viaducto en el gobierno Santos. En ese momento, se construyó una vía paralela al costado del barrio, pero sin conectividad real ni condiciones mínimas de seguridad.

“Le doy una chiva”: hoja de ruta para frenar las invasiones

Invasión margen derecha La Boquilla, Cartagena

Invasión margen derecha La Boquilla, Cartagena Foto:Alcaldía Cartagena

Durante la entrevista, el alcalde también reveló un tema hasta ahora poco conocido: la existencia de un plan distrital para intervenir las invasiones en la margen derecha del viaducto, donde desde hace años se han levantado viviendas informales sobre terrenos de baja mar y zonas protegidas de manglar.

Desde la Dirección de Control Urbano se tiene un diagnóstico técnico y jurídico sobre la invasión frente al Viaducto. Ya hay una hoja de ruta construida con entidades como Cardique y empresas de servicios públicos”, anunció Turbay. El protocolo de actuación será liderado por el nuevo alcalde de la Localidad 2, Luis Barboza, quien asumió su cargo tras la reciente renuncia del anterior funcionario, ocurrida en Semana Santa.

El plan contempla inspecciones conjuntas con Gestión del Riesgo y la activación de un mecanismo interinstitucional para definir las acciones legales, sociales y urbanísticas necesarias para recuperar el control de la zona.

El trabajo sí se ha hecho, aunque no haya tenido visibilidad. Estamos haciendo inspecciones recientes para entregarle al alcalde Barboza un informe que le permita actuar con criterio, pero sin atropellar a nadie

El mandatario fue claro al señalar que el Distrito no actuará con violencia ni desalojos masivos, y que buscará una solución integral que combine legalidad, respeto por el medioambiente y alternativas de vivienda para las familias vulnerables.

“No se trata de sacarlos porque afean la vista desde los edificios lujosos del sector. Aquí estamos hablando de derechos humanos, de acceso digno a la ciudad, y de no seguir tolerando un desorden que puede convertirse en tragedia”, añadió.

Un ingreso que avergüenza y reclama atención

Invasión margen derecha La Boquilla, Cartagena

Invasión margen derecha La Boquilla, Cartagena Foto:Alcaldía Cartagena

El viaducto del Gran Manglar, una de las obras emblemáticas de ingeniería en la región Caribe, contrasta con el paisaje caótico que se observa en sus extremos. El acceso norte de Cartagena, que debería ser la puerta de entrada para millones de visitantes al año, se ha vuelto un símbolo de la desconexión entre grandes proyectos de infraestructura y las necesidades de las comunidades locales.

Hoy, en lugar de un ingreso planificado y seguro, los visitantes se topan con motociclistas en contravía, peatones sin pasos seguros, basura acumulada, construcciones ilegales y una sensación generalizada de abandono.

El reto para la administración de Turbay es grande: necesita articular inversión nacional, voluntad política, presencia institucional sostenida y, sobre todo, concertación social. Por ahora, los anuncios del alcalde marcan un punto de inflexión frente a un problema que se venía postergando desde hace años.

Esta es una de las prioridades de nuestra gestión. La Boquilla no puede seguir siendo el patio trasero de Cartagena”, concluyó Turbay.

Este video le puede interesar: 

Leer Todo el Artículo