Estos países de Europa piden a sus habitantes no viajar a Estados Unidos por un motivo especial

hace 1 semana 22

A partir de las políticas implementadas por el presidente Donald Trump en relación al endurecimiento de los visados y los controles migratorios, distintos países europeos emitieron advertencias para los ciudadanos que planeen viajar a Estados Unidos.

Desde que asumió su segundo mandato, Trump enfocó sus esfuerzos en la lucha contra la inmigración ilegal y, como efecto secundario, las vías de inmigración legal experimentaron drásticos cambios. A raíz de esta resolución, Alemania, Canadá, Dinamarca, Francia, Finlandia, Irlanda, Noruega y Reino Unido lanzaron advertencias para los ciudadanos que deseen arribar al territorio estadounidense.

En su alerta, Noruega remarcó que al solicitar un visado o el formulario del Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA, por sus siglas en inglés) se incluyen únicamente dos géneros (hombre o mujer). En esa línea, Dinamarca pidió a sus ciudadanos que estén inscritos con género "X" o indeterminado que se comuniquen con la embajada en Estados Unidos para recibir instrucciones.

Por el mismo motivo, Alemania, Finlandia y Francia alertaron a los ciudadanos sobre los viajes a Estados Unidos y los problemas que pueden tener al llegar allí. En solitario, el gobierno alemán señaló que "los antecedentes penales en Estados Unidos, informaciones falsas sobre el objetivo de la estancia o sobrepasar aunque sea mínimamente la duración" pueden resultar en detenciones o deportaciones.

El mensaje de Francia al respecto indica lo siguiente: "Si el sexo actual del solicitante en su pasaporte es diferente de su sexo confirmado al nacer, las autoridades estadounidenses pueden denegar la entrada".

Conozca las ciudades que pagan para mudarse a ellas y que ofrecen variadas opciones dependiendo el perfil que usted tenga.

Las autoridades estadounidenses retuvieron a extranjeros por distintos motivos. Foto:iStock

Las detenciones de turistas en Estados Unidos

La polémica estalló a finales de marzo por las numerosas detenciones de diversos turistas que contaban con visas y, al llegar a Estados Unidos, fueron demorados e incluso deportados por las autoridades migratorias.

Uno de los casos más llamativos corresponde al de un científico francés que recibió un rechazo para ingresar al país y, según el gobierno de Francia, las autoridades decidieron negarle la entrada al observar mensajes críticos contra Trump en su teléfono.

Pese a que los funcionarios estadounidenses sostienen que la información es apócrifa, tanto ciudadanos canadienses como alemanes experimentaron situaciones similares en los últimos meses por problemas con sus visas o permisos de entrada.

Leer Todo el Artículo