La periodista y escritora Jennifer Breheny Wallace entrevistó a más de cien familias para su libro Nunca es suficiente: cuando la cultura del logro se vuelve tóxica y qué podemos hacer al respecto. Durante esas conversaciones, descubrió una lección importante al momento de criar a los niños y construir su resiliencia.
La resiliencia es un rasgo fundamental que deben desarrollar los chicos para poder superar las dificultades que se van presentando en la vida. Los padres y sus métodos de crianza son un factor determinante en el desarrollo de esa capacidad. Sin embargo, muchas veces anteponen las necesidades de los infantes y sacrifican las propias, lo que Wallace considera como un error porque perjudican la resiliencia propia.
Ante esto, la experta escribió en un artículo para CNBC Make It los mejores consejos que aprendió al interactuar con otros padres para poder construir la fortaleza propia y trasladar esa imagen a los niños. Estos son:
- Hacer un balance diario de las emociones. La escritora recomienda preguntarse cada día "¿cómo me siento hoy, en realidad?" y poner las emociones en palabras para manejarlas de la mejor forma.
- Programar actividades que reduzcan el estrés. Este ítem es muy personal, dado que las actividades relajantes dependerán de cada persona. De igual manera, Jennifer indicó que con quince minutos bastan para sentirse renovado.
- Buscar ayuda profesional cuando sea necesario. La terapia siempre es recomendable, catalogado por la periodista como una "inversión en su salud y la de su familia".
Los consejos de la escritora para construir la resiliencia como padre. Foto:iStock
La compañía de otros colabora en la resiliencia personal para la crianza de los hijos
Jennifer Wallace también aprendió en sus entrevistas que la resiliencia se construye con la compañía de otros. "La crianza de los hijos no es algo que se deba hacer en solitario, sino que es un deporte de equipo. El mito del 'padre que lo hace todo' es una vía rápida hacia el aislamiento y el agotamiento", afirmó la mujer en un artículo para CNBC.
En su lugar, la escritora recomienda buscar apoyo en amigos, familiares y grupos de apoyo. Con solo una hora en la semana interactuando con esas personas basta para animarse y fortalecer la salud emocional.