El nstituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas (Ipse) informó que se habían priorizado las primeras dos locaciones en las que se construirán las comunidades energéticas en Zonas No Interconectadas.
(Recomendamos: Se requieren 7 billones de pesos para electrificar a Colombia)
Se trata de Cabo de la Vela - Media Luna, en Uribia, La Guajira, y Terán, en San Andrés de Tumaco, Nariño. Este anuncio se hizo en el marco del del Congreso ‘Colombia Genera’ de la Andi, que se lleva a cabo en Cartagena.
En el caso de la comunidad que se instalará en La Guajira, el Ipse señaló que hay 1.500 familias involucradas en el proceso. Actualmente hay una planta a diésel que genera para 550 familias; sin embargo, el objetivo es implementar dos instalaciones fotovoltáicas para complementar la generación.
Adicionalmente se adelantará un proyecto de Fortalecimiento Educativo Piscícola basado en tanques de geomembrana para la producción de Tilapia Roja para el autoconsumo de la comunidad.
La comunidad que se instalará en Nariño cuenta ya con 80 familias que tiene soluciones fotovoltáicas individuales. El instituto señaló que realizará la conversión de una Microred Solar Fotovoltaica Centralizada con almacenamiento adicional.
Al tiempo, el Ipse adelanta un estudio sobre las capacidades productivas de la región para estructurar un proyecto productivo que acompañe esta comunidad.
"Queremos que la mejora en la productividad basada en la energía no sea un resultado casual sino una solución integrada y articulada por el Gobierno Nacional, las comunidades y el sector privado. De eso se trata a democratización de la energía a través de las Comunidades Energéticas en las zonas no interconectadas”, aseguró el director del Ipse, Javier Campillo.
PORTAFOLIO