El 'zar de la frontera' de Trump dijo que ICE tendrá este rol clave en deportaciones masivas

hace 4 meses 23

El panorama para los migrantes ilegales en Estados Unidos sigue complicándose. Donald Trump ha amenazado con que, una vez que regrese a la Casa Blanca, tomará fuertes decisiones y, en ese sentido, su "zar de la frontera", ha mencionado qué papel tendrá el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, (ICE, por sus siglas en inglés) para las deportaciones masivas.

A pesar de que fueron eliminados durante la administración de Joe Biden, Tom Homan, dijo en una entrevista al medio NBC, que están considerando la posibilidad de volver a abrir centros de detención familiar.

Consideran que es necesario terminar con la práctica de capturar y luego liberar a los migrantes, por lo que será necesario contar con unidades familiares para mantener a las personas detenidas mientras esperan sus procesos judiciales.

De hecho, Homan señaló que tiene la intención de enviar jueces de inmigración hasta los centros de detención para agilizar los procesos.

Sin embargo, todavía no han compartido cuántos centros de detención familiar serán habilitados. Vale la pena recordar que, al comienzo de la administración Biden, el ICE operaba tres, pero ahora, podrían ser necesarios más.

Homan aseguró también que no se tratará de espacios tipo cárcel, sino de campus al aire libre diseñados para las familias.

Las autoridades están realizando más detenciones.

El ICE habilitará más centros de detención.  Foto:iStock

Amenazan con volver a separar familias de migrantes en Estados Unidos

Cabe recordar que, actualmente, las autoridades migratorias no detienen a familias que ingresan ilegalmente a Estados Unidos con sus hijos. Pero eso pronto podría cambiar.

Tom Homan, quien se desempeñó como director interino del ICE durante el primer mandato de Donald Trump, se ha caracterizado por tener tolerancia cero ante la inmigración ilegal lo que, en su momento, significó separar familias y que los niños pequeños fueran alejados de sus padres.

No obstante, considerando las protestas que se desataron en el pasado, han asegurado que no tienen la intención de separar a los menores de sus familias durante los esfuerzos de deportación que planean llevar a cabo.

A pesar de lo anterior, Homan señaló que sí planea eliminar el Acuerdo Flores que limita el tiempo que los niños migrantes pueden permanecer detenidos a solo veinte días.

Durante la administración de Trump dicho acuerdo podría eliminarse para mantener a las familias en los centros de detenciones.

Leer Todo el Artículo