En Cali y Yumbo, el mercado laboral ha venido siendo todo un desafío después de la pandemia desde 2020, tras los impactos generados, inclusive, después del año del estallido social durante ese 2021 del paro nacional.
Aun así, el 2022 fue el año para que el mercado laboral del área metropolitana de Cali (Cali-Yumbo) consolidara su recuperación. Los mejores indicadores en tasa general de participación, tasa de ocupación, tasa de desempleo y tasa de informalidad son reflejo de esta situación.
(Lea también: Atención: detalles del accidente de un campero con estudiantes, cayó a una quebrada)
Así lo explica la más reciente de encuesta de percepción ciudadana de ‘Cali Cómo Vamos’ y ‘Yumbo Cómo Vamos’.
Sin embargo, se indica, a su vez, que a pesar de lo anterior, la evolución entre indicadores ha sido dispar, reportando algunos indicadores tasas en 2022 mejores a las presentadas ante de la misma pandemia por coronavirus.

Gráfico de 'Cali 'Como Vamos' y 'Yumbo Cómo Vamos'.
Foto:
'Cali Cómo Vamos' y 'Yumbo Cómo Vamos'
Pero en otros, aunque hubo una recuperación aún se está lejos de lo registrado en 2019 antes de la mortal enfermedad.
(Además: Se llevaron el fracturado Monumento de Solidaridad del norte de Cali)
“Adicionalmente, es necesario analizar las brechas entre grupos poblacionales, para aportar en esta tarea, en esta edición del Informe Anual de Calidad de Vida de los programas Cali Cómo Vamos y Yumbo Cómo Vamos presentan información desagregada por sexo, rango de edad, etnia, nivel educativo, población campesina o en condición de discapacidad”, explicó el director de ‘Cali Cómo Vamos’, Marvin Mendoza.
En el mercado laboral en Cali y en Yumbo, 67 de cada 100 personas estaban laborando o buscando empleo.
Aunque los hombres registraron una mayor participación que las mujeres, estas últimas tuvieron un balance relativamente mejor frente al 2022. No obstante, se mantiene la brecha de género en cuanto a los empleos en Cali y en Yumbo. Mientras que la tasa de participación de hombres en ambas ciudades, en 2021, fue del 73,2 por ciento, la de las mujeres alcanzó el 49,5 por ciento.
Ellas tuvieron una tasa de participación del 57 por ciento, en 2019. Bajó en 2020 al 53,2. Siguió bajando y en 2022 hubo un repunte con una tasa del 58,6 por ciento. Pese a que mejoró es más baja que la de los hombres, durante el año pasado, cuando ellos arrojaron una tasa del 77,1 por ciento.
Las mujeres tuvieron una tasa de participación del 57 por ciento, en 2019. Bajó en 2020 al 53,2. Siguió bajando y en 2022 hubo un repunte con una tasa del 58,6 por ciento
Sin embargo y con estas diferencias, Cali reportó la tasa de participación en dicho mercado más alta entre las cinco principales ciudades y áreas metropolitanas del país.
De acuerdo con el docente Mendoza, director del programa ‘Cali Cómo Vamos’ (CCV), los segmentos poblacionales de adultos, con edades entre 29 y 56 años, presentaron las mayores tasas globales de participación en el mercado laboral en la capital del Valle del Cauca y en el municipio industrial de la región.
Pero, los adultos de más de 56 años y quienes se encontraban en situación de discapacidad tuvieron las tasas de participación más bajas, de acuerdo con el mismo documento.
El docente afirmó que el sector económico del comercio y de reparación de vehículos fue la rama que más personas ocupó en Cali, en 2022. Es decir, 22 de cada 100 empleados.

Gráfico de 'Cali 'Como Vamos' y 'Yumbo Cómo Vamos'.
Foto:
'Cali Cómo Vamos' y 'Yumbo Cómo Vamos'
Pese a que la tasa de participación de las mujeres mejoró es más baja que la de los hombres, durante el año pasado, cuando ellos arrojaron una tasa del 77,1 por ciento.
En cuanto al ingreso laboral promedio en Cali y en Yumbo, en 2022, fue de 1’686.762 pesos.
Pero, el ingreso laboral promedio de los hombres en estas dos ciudades fue de 1’870.834, mientras que el de las mujeres fue de 1’480.319. Eso significa que ellas ganan por debajo del promedio general en Cali y en Yumbo. Sobre otros grupos poblacionales, como indígenas, ellos perciben de ingreso promedio laboral 1’212.162 pesos y afros, 1’253.916, también por debajo del promedio general.
(Lea también: La historia sobre huesos hallados frente a una casa: serían de dos hermanos)
Según el director de ‘Yumbo Cómo Vamos’, Carlos Eduardo Guerrero, en 2022, adolescentes y jóvenes (de 15 a 28 años) representaron uno de cada 4 personas en el mercado laboral. Señaló, como lo indica el informe, que 62 de cada 100 jóvenes en Cali y en Yumbo participaron en el mercado laboral en 2022, cifra inferior a la general en la ciudad.

Gráfico de 'Cali 'Como Vamos' y 'Yumbo Cómo Vamos'.
Foto:
'Cali Cómo Vamos' y 'Yumbo Cómo Vamos'
Anotó que en 2022, los jóvenes de Cali y Yumbo tuvieron segunda participación más alta en el mercado laboral entre las cinco principales ciudades, únicamente inferior a la de Medellín y su área metropolitana. En promedio, estuvieron empleados, aproximadamente, 1,1 millones de personas.
Tecnólogos y profesionales con posgrado tienen las mayores tasas de participación en el mercado laboral, en contraste, con la población sin ninguna formación o educación primaria.
CALI