El dólar empezó la jornada del jueves con tendencia al alza, contrario a las bajas del martes y miércoles. Sin embargo, luego de los primeros 30 minutos de negociación corrigió el precio y empezó a caer de nuevo. Los operadores ven un jueves mixto porque cerca de las 9:00 a.m. el billete verde volvió e fortalecerse.
El efecto de una posible pausa al alza de tasas de interés de Estados Unidos tiene a la divisa cayendo. Pero ahora, la incertidumbre de una falta de acuerdo a la crisis de deuda de EE.UU. podría presionar a la moneda.
Por el momento, pasadas las 8:00 a.m. la divisa abrió en $4.450. Es decir que, teniendo en cuenta la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que para este jueves está en $4.448,93, comenzó ganando más de $4.
Luego del tramo de las 8:30 a.m. empezó la corrección de precio y el dólar caía poco más de $2. Su nuevo repunte al alza cerca de las 9:00 a.m. volvió a mostrar subidas de $2,5.
Alejandro Guerrero, asociado de divisas de Credicorp Capital explicó que la atención de todos “sigue en la incertidumbre, mientras no se llegue un acuerdo para elevar el techo de la deuda de EE.UU., Fitch advirtió sobre el riesgo de la deuda soberana de ese país. Aunque es una probabilidad baja, mientras no hay acuerdo el mercado seguirá con ese ruido”.
Movimiento de los mercados
Los futuros de Nasdaq se recuperaron y los fabricantes de chips se dispararon cuando un pronóstico de ventas alcista de Nvidia Corp. encendió ganancias en compañías vinculadas al frenesí por las acciones de inteligencia artificial.
Las acciones de Nvidia se dispararon en EE.UU. 27 % en las operaciones previas a la comercialización, después de que su pronóstico de aumento de los ingresos sorprendiera incluso a los analistas más optimistas de Wall Street, lo que impulsó a la empresa a la cúspide de un valor de mercado de US$1 billón.
Los contratos en el Nasdaq 100 sumaron 2,1% y ASM International NV lideró las ganancias del sector tecnológico en el índice Stoxx 600.
Es otra señal de que los inversores están dispuestos a acumular acciones tecnológicas prometedoras, a pesar de las crecientes preocupaciones sobre la economía de China y un incumplimiento de pago de la deuda estadounidense potencialmente catastrófico. Fitch Ratings advirtió que la calificación AAA de EE.UU. está amenazada, aunque todavía espera que los políticos lleguen a un acuerdo antes de que se acabe el tiempo