Despídase del papel higiénico: estos son los inodoros especiales que ganan terreno en el mercado

hace 6 horas 14

Durante más de cien años, el papel higiénico ha sido el estándar de higiene personal en buena parte del mundo. 

Sin embargo, una tecnología originada en Japón comienza a posicionarse como una alternativa más eficaz, sostenible y respetuosa con la piel: los inodoros con chorro de agua, conocidos como 'washlets' o inodoros inteligentes.

Aunque su uso en países occidentales todavía no es masivo, su visibilidad ha aumentado gracias a la viralización en redes sociales, las preocupaciones medioambientales y el interés por soluciones más saludables para la higiene íntima.

¿Qué usaban cuando no había papel higiénico triple hoja?

Décadas más tarde, surgieron las versiones en rollo que hoy predominan en el mercado. Foto:iStock

Del papel medicado al washlet inteligente

Según 'EuropaPress', el papel higiénico moderno fue creado por el estadounidense Joseph C. Gayetty en 1857, quien lo comercializó como “Papel Medicado Gayetty”, elaborado con cáñamo de Manila e impregnado con aloe. 

Décadas más tarde, surgieron las versiones en rollo que hoy predominan en el mercado.

A pesar de su arraigo cultural, el papel higiénico presenta limitaciones en términos de eficacia y sostenibilidad. En respuesta a ello, los washlets, una evolución del bidé tradicional con tecnologías integradas, han comenzado a consolidarse como una alternativa más avanzada.

Estos dispositivos, comunes en Japón, utilizan chorros de agua para la limpieza íntima y pueden incluir funciones como control de temperatura, secado con aire caliente y tapa automática.

Empresas como TOTO han expandido su presencia en Europa y América del Norte, instalando sus productos en hoteles de lujo como el Mayfair de Londres, el Park Hyatt Paris-Vendôme o el Marriott City West de Múnich.

Ventajas higiénicas y medioambientales

Estudios recientes respaldan la superioridad higiénica del uso de agua. Según una investigación publicada en 2022 en el 'Journal of Water, Sanitation and Hygiene for Development', el bidé reduce significativamente la presencia de microorganismos tras la ida al baño en comparación con el uso exclusivo de papel higiénico.

Además, esta alternativa resulta menos agresiva para personas con piel sensible o condiciones dermatológicas, y contribuye a la reducción de residuos. 

La producción y eliminación del papel higiénico convencional tienen un impacto ambiental notable, especialmente cuando se combina con productos no biodegradables como toallitas.

INODOROS

Esta alternativa resulta menos agresiva para personas con piel sensible. Foto:iStock.

¿Por qué se agota el papel higiénico durante emergencias?

Desde el ámbito psicológico, el papel higiénico se ha convertido en un símbolo de control en tiempos de crisis. Al no contar con sustitutos claros y ser considerado un bien de primera necesidad, su adquisición se convierte en una forma de procurar seguridad.

Cuando las personas sienten que pierden el control sobre lo que ocurre a su alrededor, tienden a enfocarse en lo que sí pueden controlar, como el suministro de productos básicos”, señalan los expertos.

Ante la percepción de que los demás están acaparando, muchos deciden hacer lo mismo por temor a quedarse sin el producto.

Este tipo de comportamiento colectivo, según los analistas, agrava la percepción de escasez, incluso cuando los inventarios reales no se han visto comprometidos.

Durante eventos críticos, como apagones prolongados o confinamientos, el consumo de papel higiénico puede incrementarse levemente debido a cambios en la rutina diaria. 

*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.

JOS GUERRERO

EQUIPO ALCANCE DIGITAL

Más noticias

Leer Todo el Artículo