Una familia fue hallada muerta en su casa, ubicada en el barrio Bella Vista Occidental, de Bogotá. Tras las primeras inspecciones y el levantamiento de los cuerpos, las autoridades establecieron que murieron por accidente al inhalar gas.
(En contexto: Policía halló cuatro cuerpos sin vida en una casa de Bogotá, al parecer, inhalaron gas).
Los vecinos dieron aviso por el fuerte olor que se percibía en la zona. Cuando los Bomberos llegaron encontraron en la residencia a la familia completa que yacía sin signos vitales en el piso. Son cuatro personas las que fallecieron, entre las que encuentra una niña de tres años.

Familia murió por inhalación de gas.
(Lea también: Murió señalado ladrón tras ser linchado por comunidad de Sáchica: lo ubicaron por video).
Los Bomberos, junto a la empresa de gas, realizaron los primeros análisis. No detectaron fallas en la tubería; al parecer, la estufa era la que tenía problemas.
"La hipótesis que se maneja es la inhalación de gases, producto de al parecer que la familia dejó encima de la estufa un caldero, el cual estaba en proceso de cocción", comentó el coronel Juan Arévalo, comandante de Seguridad Ciudadana.
Según explicó, cuando se deja en cocción algún alimento, "se seca todo el líquido y se genera monóxido de carbono", el cual puede provocar la muerte.
(Además: Video de impactante rescate: hombre de 250 kilos estaba atrapado en toneladas de basura).
Ojo con el monóxido de carbono: así mata de forma silenciosa
Como lo ha explicado este diario, todo aparato que genere combustión puede producir monóxido de carbono (CO) si hay problemas de conexión o de tipo técnico.
Esto sucede cuando hay una combustión incompleta, ya sea por una deficiente entrada de aire al recinto, por carencia de oxígeno en el ambiente o por falta de mantenimiento adecuado de los equipos a gas que se utilizan.
Una vez inhalado el monóxido de carbono, ingresa al organismo a través de los pulmones, desde allí pasa a la sangre donde ocupa el lugar del oxígeno. De esta manera reduce la capacidad de la sangre para transportar oxígeno hacia distintas partes del cuerpo, llevando así a la muerte.

(Puede leer: Soldado estaba en llamada con su familia cuando mataron a dragoneante: así les contó).
Según detallan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, la mayoría de intoxicaciones son involuntarias, es decir, las personas no se dieron cuenta del aire que estaban respirando. Por tanto, lo recomendable es hacer un chequeo a sus instalaciones y aparatos de gas por parte de profesionales.
Mantenga siempre la ventilación adecuada de su cocina y casa. Si nota que la llama de la estufa no es de color azul o se está produciendo hollín en los alrededores, avise de inmediato a la empresa que le provee el servicio.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
*Con reportería de Tatiana Sanabria, periodista de Citytv
También puede leer:
- Motociclista habría golpeado hasta la muerte a adulto mayor que salió a comprar pañal.
- El duro clamor que policía asesinado en atentado le reveló a su familia: 'Tenía miedo'.
- Revelan sentida carta que Luis Andrés Colmenares le escribió a su papá: 'Perdón'.
- ¿Qué produce humo, gases e incandescencia cerca a volcán Cerro Bravo? Minminas detalla.