A medida que crece el parque de vehículos eléctricos e híbridos enchufables en Colombia, la necesidad de contar con puntos de carga a lo largo y ancho del país se va convirtiendo en un tema que requiere de mayor atención y solución para los usuarios de este creciente mercado.
Solo el año pasado se matricularon cerca de 9.180 unidades eléctricas y entre 2014 y abril del año pasado ese segmento acumuló 25.124 vehículos rodando por las vías, según el más reciente informe entregado por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) de abril.
Los híbridos e híbridos enchufables, por su parte, ya suman 135.238 automóviles rodando, de los cuales solo el año pasado ingresaron al parque 42.668 y en lo corrido del año hasta abril cerca de 15.710 unidades.
Con tasas de crecimiento del 249 por ciento en los eléctricos y del 33,5 por ciento anual del segmento de híbridos hasta abril del presente año, según el mismo informa.
Cifras de Gasolutions indican que en Colombia existen poco más de 300 electrolineras, las cuales son insuficiente para satisfacer la demanda actual y futura de este parque automotor.
La mayor concentración de estos mecanismos de carga se encuentra en Bogotá, con al menos unas 80 electrolineras Medellín (15) , Cali (10) y el Eje Cafetero.
Dichas cifras podrían casi que duplicarse al cierre del presente año, pues directivas de Evinka, empresa colombiana especializada en soluciones de infraestructura para la carga de vehículos eléctricos, acaban de anunciar que prevén instalar 220 electrolineras en espacios públicos en todo el país, de las cuales 200 serán de carga lenta y las 20 restantes de carga rápida.
Carga gratis
De hecho, su primera estación de carga se instalará este miércoles en el restaurante 'El Gallo Café', ubicado en la Autopista Norte de Bogotá, a la altura del km 20. La misma estará equipada con dos cargadores de 7 kW (Tipo 1 y Tipo 2), compatibles con vehículos como Kia, BMW, Mini Cooper y BYD, y durante su primer mes de operación el servicio será completamente gratuito para los usuarios.
Este punto fue seleccionado no solo por su ubicación estratégica como salida clave de Bogotá, sino por ser un reconocido lugar de encuentro para la comunidad ciclista. Cada semana, cerca de 1.000 ciclistas y 300 vehículos visitan la zona. Esta nueva estación permitirá que quienes recorren rutas en bicicleta dejen cargando su vehículo mientras realizan su actividad física, toman café o disfrutan de la gastronomía del lugar.
Primero taxis eléctricos de la marca BYD que llegaron a Bogotá en 2013. Foto:Leonardo Muñoz
“La electromovilidad llegó para quedarse, y Colombia está liderando este cambio en América Latina. Este lanzamiento en 'El Gallo Café' no solo representa nuestra primera estación, sino también nuestro compromiso con una movilidad limpia, económica y sostenible para todos”, expresó Andrés Albarracín, Gerente General de Evinka.
El directivo agregó que la cercanía con estaciones de carga rápida que hoy no están operativas, convierte a esta nueva electrolinera en un recurso clave para la movilidad eléctrica en la capital. El objetivo a corto plazo es entender las necesidades de más de 7.000 carros eléctricos que hoy circulan en Bogotá y que tienen opciones limitadas de carga.
La compañía planea expandir su red de carga hacia ciudades como Barranquilla, Cartagena y Santander, buscando lugares donde se pueda instalar carga rápida de más de 60 kW, ideal para viajeros que requieren recargas en menor tiempo.
Colombia, en el cuarto lugar
Colombia está entre los países de Latinoamérica que más ha avanzado en temas de estaciones de carga para vehículos eléctricos e híbridos enchufables, según el más reciente informe 'Movilidad Eléctrica en América Latina y el Caribe, Monitoreando la Electromovilidad', de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade).
El mismo indica que para el 2023 el país ocupaba el cuarto lugar en el ranquin de electrolineras de la región con 250 —en la actualidad ya hay más de 300 puntos de carga en Colombia— muy por debajo de Brasil, que tenía para ese año cerca de 1.880 y de México que contaba con 1.380, pro cerca de Chile, 380 estaciones.
En Colombia el mayor número de electrolineras lo concentra Bogotá que cuenta con el parque de vehículos más amplio del país. Los propietarios de estos vehículos pueden encontrar estaciones de carga en algunos centros comerciales de Bogotá y Medellín, que han dispuesto áreas especiales para el parqueo y carga de vehículos eléctricos. Varias empresas están contribuyendo a la movilidad eléctrica en Colombia, como Terpel Voltex, Celsia y Enel X, que también comienzan a ampliar los puntos de carga en el país.