¿Cuánto tiempo estuvo José 'Pepe' Mujica en la cárcel y cuáles fueron los motivos?

hace 3 horas 9

Este 13 de mayo, el mundo conoce la noticia de la muerte de Pepe Mujica, tras su fallecimiento con 89 años, el mundo revive su historia y vuelve a surgir la pregunta sobre el pasado del expresidente, en especial su periodo como preso. 

Le contamos cuánto tiempo pasó en la cárcel y por qué estuvo allí. 

Celda

Celda Foto:iStock

Más de una década en prisión: la historia del expresidente

En total, José Mujica estuvo 13 años en prisión, y podrían haber sido más de no haberse fugado en dos ocasiones antes de su último arresto. 

Su encierro más extenso fue entre 1972 y 1985, años en los que estuvo bajo custodia militar en calidad de “rehén” junto a otros ocho miembros del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, del cual fue uno de los principales líderes.

Pepe Mujica

Pepe Mujica Foto:AFP

Durante ese tiempo, el régimen advirtió que serían ejecutados si el grupo guerrillero retomaba las armas. Mujica pasó largos periodos en aislamiento, sin acceso a libros, luz solar o contacto humano regular, lo que deterioró su salud física y mental.

¿Por qué fue detenido?

Mujica fue capturado por su participación activa en los Tupamaros, un movimiento guerrillero urbano que surgió en los años 60 como respuesta a la crisis económica y la represión estatal en Uruguay. 

El grupo protagonizó asaltos, secuestros y tomas simbólicas con fines políticos, lo que llevó al gobierno de la época a catalogarlos como una amenaza a la seguridad nacional.

Fue arrestado por primera vez en 1970, escapó, fue recapturado en 1971, volvió a escapar, y finalmente capturado de forma definitiva en 1972. Desde ese año permaneció bajo custodia militar hasta la restauración de la democracia en 1985.

AFP

Pepe Mujica y su esposa Lucia Topolansky. Foto:AFP

“Estar seis meses atado con alambre con las manos en la espalda; irme de cuerpo por no poder aguantar en un camión y estar (ahí) dos días o tres; estar dos años sin que me llevaran a bañarme y tener que bañarme con un frasco, con una taza de agua y un pañuelo”, dijo en un discurso de despedida ante el Senado en 2020.

Tras su liberación, Mujica renunció a la vía armada y se integró al sistema democrático. Participó en la fundación del Movimiento de Participación Popular (MPP), dentro del Frente Amplio, coalición con la que fue electo diputado en 1994, senador posteriormente, y ministro de Ganadería en 2005. En 2010 fue elegido como presidente de Uruguay, cargo que ocupó hasta 2015.

Mujica es recordado por sus frases y su mensaje constante de reflexión sobre el consumo, la libertad y el poder. Su historia personal, marcada por el encierro y la resistencia, se convirtió en parte fundamental de su identidad política.

En noviembre de 2024, en una entrevista a la agencia EFE dio un mensaje a los jóvenes recordando el periodo en que estuvo en la cárcel: "La vida ha sido generosa conmigo, me pegó cada mamporro que Dios me libre. Siete años sin libros y en una pieza como esta o más chica. Y salí vivo y llegué a presidente. Qué más puedo esperar (...) Tengo que dar gracias a la vida. Y el consejo para los jóvenes es que no se achiquen".

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.

Leer Todo el Artículo