Cómo obtener asesoramiento gratuito y evitar estafas en trámites de Uscis

hace 4 meses 22

Aunque el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, (Uscis, por sus siglas en inglés), cuenta con diversas guías y herramientas con la intención de facilitar los trámites migratorios, la realidad es que muchos de los procesos llegan a ser complejos y los delincuentes pueden tomar ventaja de ello. Por lo que la dependencia explica cómo obtener asesoría gratuita y autorizada para evitar estafas.

Según el propio Uscis, para acceder a una lista de opciones autorizadas y gratuitas, o de bajo costo, puede ponerse en contacto con la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración, (EOIR, por sus siglas en inglés), perteneciente al Departamento de Justicia.

Es importante que se mantenga alerta ante ese tipo de mensajes debido a que no solo se arriesga a que su trámite nunca llegue a Uscis sino que perderá su tiempo y dinero.

Recuerde que muchos de los trámites puede llevarlos a cabo usted mismo sin necesidad de un intermediario. No obstante, si necesita asesoramiento legal sobre asuntos migratorios, debe estar seguro de que la persona que lo apoyará es un abogado o un representante acreditado que trabaje para una organización reconocida por el Departamento de Justicia.

Y es que las leyes migratorias en Estados Unidos son muy estrictas y nadie más está autorizado para brindarle asesoramiento legal sobre asuntos de migración.

Otra opción es que se acerque a la American Bar Association en donde también podrán proporcionarle información para encontrar servicios legales en su estado.

El hombre debe pagar una multa por sus acciones.

Uscis puede acercarlo a abogados autorizados. Foto:iStock

Los métodos más comunes que utilizan los estafadores para engañar a los migrantes en Estados Unidos

Siempre debe verificar antes de aceptar asesoramiento legal sobre un tema migratorio que la persona u organización esté autorizada para ello. Además, manténganse alerta ante los siguientes métodos de estafa:

  • Los delincuentes tratarán de confundirlo asegurándole que el proceso de inmigración que planea hacer es más complicado de lo que aparenta y requerirá más pasos y dinero. 
  • No confíe en mensajes no solicitados o muy llamativos que encuentre en redes sociales, correo electrónico o a través de llamadas telefónicas. 
  • No comparta información personal a menos que pueda verificar que la persona que se la solicita es efectivamente un oficial del gobierno autorizado.
Leer Todo el Artículo