Dos migrantes colombianos que permanecían en Estados Unidos de manera ilegal acudieron a las oficinas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) para realizar un trámite migratorio, pero los empleados de la agencia alertaron a funcionarios de inmigración y se los llevaron detenidos.
Mientras la ofensiva contra la inmigración ilegal avanza en Estados Unidos a pasos agigantados, algunos migrantes tratan de regularizar su situación para evitar problemas a futuro. Con este objetivo llegaron dos extranjeros procedentes de Colombia a una oficina de USCIS en la ciudad de Tampa, estado de Florida, pero no esperaban el desenlace que iba a tener la historia.
Una vez dentro del recinto de USCIS, los empleados notaron que la presencia de los migrantes en el país era ilegal. Al observar sus antecedentes delictivos alertaron a agentes de ICE, quienes arribaron al lugar y se los llevaron esposados.
"Dos extranjeros colombianos acudieron a nuestra oficina de asilo en Tampa en busca de beneficios migratorios. Sin embargo, ICE se los llevó esposados tras identificarlos como parte de una gran banda de ladrones sudamericana. ¡Bajo Kristi Noem y Donald Trump estamos tomando medidas drásticas para hacer que Estados Unidos sea un lugar más seguro!", escribió la agencia encargada de la protección fronteriza en X.
Two aliens from Colombia came to our Tampa asylum office seeking immigration benefits. Instead, @ICEgov led them away in handcuffs after we identified them as part of a large-scale South American theft gang. Under @Sec_Noem & @POTUS we're cracking down and making America safer! pic.twitter.com/ZiMK3IYZml
— USCIS (@USCIS) May 8, 2025¿Pueden detenerme si voy a una cita de USCIS?
Los migrantes que no tengan documentación que habilite su presencia en Estados Unidos y acudan a una oficina de USCIS pueden ser detenidos, explica la abogada de inmigración Katherine Canto en diálogo con el medio Telemundo.
"Esto puede variar dependiendo del oficial que le toque y también dependiendo el centro de ICE por el estado", aclaró. No obstante, la experta en inmigración advirtió que es importante que los migrantes acudan a sus citas de todos modos. "Es una responsabilidad que la persona tiene porque está bajo una jurisdicción de migración y tienen la responsabilidad de asistir... Si no, su caso se puede complicar más adelante", sostuvo.