Carta de gremio gastronómico a Petro ante corte en suministro de gas

1 semana ago 13

La Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica le pidió al presidente Gustavo Petro la creación de una mesa técnica para encontrar salidas al impacto por la suspensión del gas natural debido a un calentamiento en un tramo de la tubería del gasoducto Mariquita-Cali.

El gremio le solicita al mandatario un subsidio temporal a la energía por el uso de equipos eléctricos y solicita un decreto que permita en temporalidad la utilización de gas propano de cilindro y otros medios de combustión alternativos, bajo cumplimiento de las medidas de seguridad.

La Alcaldía de Cali informó que se permite el uso del gas propano con los lineamientos oficiales de seguridad.

(Lea en contexto: Corte de gas en Cali y el Eje Cafetero: 9 días se necesitarían para línea alternativa)

Acodrés Pacífico y la Amazonía, con vocería del director ejecutivo, Brany Prado, pide crear la  mesa donde se encuentren la Presidencia de la República, el Ministerio del Interior; Comercio, Industria y Turismo; Minas y Energía; del Interior y de Agricultura.

"Este 2023 no ha sido quizás el mejor año para ninguno de los que nacimos, vivimos o hacen empresa en Colombia, inclusive para usted que tiene la inmensa responsabilidad de gobernar al país. Lastimosamente a nuestra Nación, la ola invernal y los efectos inflacionarios del país, han hecho que alimentarse no sea tan económico y abundante como en épocas anteriores, sobre todo en esta zona del país", dice la misiva.

Prado reseña que "durante muchos años y en repetidas ocasiones hemos escuchado de grandes expertos y organizaciones especializadas sobre la potencialidad que tiene el suroccidente colombiano para aportar al desarrollo económico de Colombia, por su riqueza agrícola, pesquera, gastronómica y turística".

(Le puede interesar: Peligro: Bomberos rescatan a 4 bañistas atrapados por corriente en río Pance)

A que entre usted como Gobierno nacional y nosotros como gremio empresarial gastronómico que cobija a más del 78 por ciento MyPimes y emprendedores familiares, podamos encontrar soluciones

Explica que "el objetivo principal de esta carta, es solicitarle a que de manera conjunta entre usted como Gobierno nacional y nosotros como gremio empresarial gastronómico que cobija a más del 78 por ciento MyPimes y emprendedores familiares, podamos encontrar soluciones que ayuden a potencializar e impulsar una industria que a pesar de la pandemia, las olas invernales y los diferentes fenómenos sociales y climáticos seguimos resilientes".

A nombre del sector gastronómico (restaurantes, panaderías, cafeterías y pastelerías), Prado dijo que "no puedan operar con normalidad, generando hasta el momento incertidumbre por no tener claridad en los tiempos de restablecimiento de este servicio".

(Puede leer: 'Tras asesinato de adolescente en Cali hay más de un implicado': estos son los móviles)

Brany Prado, director de Acodres Regional Pacífico y la Amazonía

Foto:

Acodres Regional Pacífico y la Amazonía

Amplía que "los establecimientos han optado por comprar gas propano para mantener a media marcha su operación, dado que el costo de un cilindro de 40 libras en promedio se podría encontrar en $ 85.000 pesos y a la fecha puede estar hasta en $ 229.500, generando un incremento en el precio de hasta el 170%, sumando un sobrecosto más".

El secretario de seguridad y Justicia de Cali, Jimmy Dranguet, lamentó la situación y dijo que se podrá utilizar gas propano a través de pipas, siempre y cuando se cumplan con las normas de seguridad humana establecidas.

Se debe tener extintor y personal con certificación del manejo de esos equipos. Se permite tener conectado, como máximo, un cilindro de 40 libras y uno de 10 libras como repuesto.

(Además, puede leer: Espectacular desfile de 'Cali Distrito Moda' en Túnel y Bulevar)

El gremio pide un subsidio temporal a la energía dado el alto consumo que podría presentarse en equipos eléctricos por su utilización en las cocinas de los establecimientos durante la contingencia.

Prado dijo que la carta también se escribe en representatividad de cocineros y chefs entre los que se destacan: Carlos Mauricio Duque, María Claudia Zarama, Carlos Yanguas, Catalina Vélez, Claudia Caicedo, Martha Jaramillo, Juan Carlos Quintero, Basilia Murillo, Marcela Parra, Vicky Acosta, Claudia Ruiz, entre otros, que le han dado a Colombia sus mejores reconocimientos en el exterior".

Lea más noticias de Colombia

Diseñador no murió de infarto, sino que habría sido estrangulado y golpeado

Leer todo el artículo