Alerta roja por gas declara Alcalde de Cali; Gobernadora pide reunión con Presidencia

1 semana ago 12

close

close

Se agotan las estufas eléctricas en el centro de Cali

Se agotan las estufas eléctricas en el centro de Cali

Se agotan las estufas eléctricas en el centro de Cali

Hay preocupación por la situación de hospitales, comedores comunitarios, hogares y negocios.

Al realizar un consejo extraordinario de seguridad, el alcalde Jorge Iván Ospina, anunció que se elevó a roja la alerta por el desabastecimiento de gas que ya tocó sectores del transporte.

La gobernadora del Valle,  Clara Luz Roldán, le solicitó una reunión extraordinaria con el Gobierno para tomar medidas.

La restricción ya toca municipios del sur del Valle, a Buenaventura y norte del Cauca.

(Lea en contexto: Carta de gremio gastronómico a Petro ante corte en suministro de gas)

El Alcalde de Cali dijo que "nuestra ciudad ha escalado la alerta naranja a la alerta roja frente a la crisis que tenemos por desabastecimiento de gas natural".

Señaló que Gases de Occidente cuenta con un millón 300.000 usuarios que serían cubiertos con las restricciones en el gas atribuidas a un calentamiento de la tubería del gasoducto en inmediaciones del volcán Cerro Bravo, municipio de Herveo (Tolima), en límites con Caldas.

(Le puede interesar: El caleño que murió por brutal golpiza en Chile vivía duelo por la pérdida de su padre)

Gas en pipeta es la alternativa para no pocos caleños ante crisis por daño en gasoducto

No se ha determinado el origen de ese aumento de temperatura hasta 700 grados a partir del 20 de mayo. Por ello se iniciaron trabajos para construir un 'bypass',  de modo que se extienda la tubería por otro trayecto. Eso requerirá unos 10 días.

"Esto trae un plan de contingencia amplio y una crisis que no habíamos vivido hace mucho tiempo”, precisó Ospina.

Ospina se declaró preocupado por hospitales y clínicas que usan el gas domiciliario para procesos de esterilización, de preparación de alimentos, lavado de ropa hospitalaria. "Tenemos en las 42 instituciones de salud, que adelantar un plan de contingencia para que sean priorizadas para el abastecimiento de gas propano”, dijo.

(Puede leer: Contrato de sicólogos con plata de plan bilingüe de Cali abre debate en Concejo)

Los centros de salud tendrán el acompañamiento del cuerpo de Bomberos y de la administración Distrital para realizar las conversiones, en el menor tiempo posible, y sin riesgos.

El Alcalde amplió que “este plan de contingencia demanda de los proveedores del gas propano que sepan que la vida es primero y que a las instituciones no les puede faltar-, también demanda de la asistencia de los Bomberos y de la secretaría de Gestión del Riesgo la reconversión de la válvula y que el gas propano pueda ser abastecido sin mayor dificultad”.

El funcionamiento de los más de 741 comedores comunitarios en Cali, que ofrecen 85.000 raciones diarias de comidas, está en la crisis.

“De los 741 comedores comunitarios, 525 están pegados a la red de gas domiciliario. Por eso buscamos dos alternativas: trasladar a gas propano o tener sistemas eléctricas para abastecerlos”, informó el Alcalde. 

Pedido de la Giobernadora

Gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán.

Foto:

Gobernación del Valle

La gobernadora Cara Luz Roldán elevó un llamado al Gobierno Nacional, presidente Gustavo Petro, y Unidad de Gestión de Riesgo, "para realizar una reunión extraordinaria y se tomen medidas en forma conjunta y oportunas que permitan mitigar el desabastecimiento del servicio de gas natural para el suroccidente del país".

(Además, puede leer: Dos capturados por feminicidio: uno se vestía de payaso y era cercano a la víctima)

Dijo que "se requiere del apoyo del Gobierno Nacional para garantizar el acceso a este servicio vital, especialmente en el sector residencial y comercial, para evitar una crisis peor".

Roldán dijo que "sta emergencia que se presenta ahora con el servicio de gas para el suroccidente del país, nos llama a insistir en la construcción de la planta regasificadora del Pacífico en Buenaventura, ubicación estratégica para la refinación de 400 millones de pies cúbicos por día (MPCD), que abastezcan a todo el suroccidente del país, así como el almacenamiento de 170.000 metros cúbicos de Gas Natural Licuado (GNL) que permita evitar contingencias como la que vivimos actualmente en esta zona del país".

Lea más noticias de Colombia

Guarda de Tránsito: no saqué un arma, sino una chapuza para evitar ataque a machete

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

Leer todo el artículo